Los números favorables del negocio agroindustrial permitieron amortiguar las pérdidas brutales que registró YPF a causa del aislamiento obligatorio

Datos del balance del tercer trimestre de 2020. Los negocios agroindustriales de YPF prosperaron durante el comienzo del aislamiento obligatorio al tiempo que los relacionados con la actividad hidrocarburífera experimentaron un perjuicio considerable. El resultado neto de la petrolera YPF, controlada por el Estado argentino, registró una pérdida de 482 millones de dólares en el tercer trimestre de 2020.

Los números favorables del negocio agroindustrial permitieron amortiguar las pérdidas brutales que registró YPF a causa del aislamiento obligatorio

El perjuicio habría sido superior en caso de no contar con los aportes de la unidad agroindustrial.

Las ventas de gasoil y naftas de YPF en el tercer trimestre de 2020 fueron de 836 y 359 millones de dólares, respectivamente, cifras 27% y 47% menores a la del mismo período de 2019 debido al impacto generado por la paralización de la economía promovida por el aislamiento obligatorio decretado para intentar prevenir la expansión del Covid-19.

“Además, los precios medidos en dólares de nuestros principales productos no estuvieron a la par de la devaluación del peso”, indicó YPF en el balance trimestral presentado ante la Comisión Nacional de Valores (CNV).


Las ventas del resto de los productos –como gas natural, GLP, lubricantes, asfaltos, etcétera– también disminuyó, mientras que las de jet fuel casi se evaporaron para registrar una caída del 95% respecto del tercer trimestre de 2019.

Sin embargo, las ventas de fertilizantes al sector agropecuario aumentaron, mientras que los ingresos por exportaciones de granos y harina de soja en el tercer trimestre de este año fueron de 135 millones de dólares, una cifra 41% mayor a la registrada en el mismo período del año pasado.

Ese mayor ingreso fue producto tanto de mayores montos comercializados como de precios. En julio-septiembre de este año el volumen de granos y harina de soja exportados sumaron 401.000 toneladas versus 293.000 toneladas en el mismo lapso de 2019.

YPF recibe granos –fundamentalmente soja y maíz– como canje por insumos agropecuarios (fertilizantes, gasoil, agroquímicos y silobolsas) ofrecidos en su red de distribuidores regionales.

La soja recibida, en el marco de acuerdos con industrias aceiteras, es procesada para obtener harina (que se exportan en su totalidad) y aceite de soja que es entregado a la fábrica procesadora como parte de pago del servicio de molienda.

La división de agronegocios de YPF inició en el último año un proceso de profesionalización a través del cual –entre otras mejoras– la compañía comenzó a operar con futuros y opciones en el Matba Rofex para eficientizar la gestión comercial de los granos recibidos y procesados.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%