"Momento ideal": el mensaje de un intendente y productor para que se invierta en el campo

Bajo el lema "El campo es futuro", en la quinta edición de la Jornada Nacional del Agro (Jonagro), organizada por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), uno de los expositores fue el intendente de la ciudad cordobesa de Jesús María y expresidente de la Sociedad Rural local, Luis Picat , quien dio su mirada frente al desafío de producir en pandemia.

"Momento ideal": el mensaje de un intendente y productor para que se invierta en el campo

El funcionario dijo que es el momento "ideal" para invertir en el campo. "Que el sector productivo no solo siembre commodities sino que genere valor agregado. Una granja porcina de 10.000 madres generaría aproximadamente 400 empleos directos", ejemplificó.

Picat dijo que el país necesita exportar y es fundamental estar preparado para ello. "Debemos trabajar fuertemente en establecer relaciones con todo el mundo exterior. Habrá mucha competencia seguramente porque todos vamos a querer reactivar nuestra economía y vender al mundo. El desafío también es motivar. No duden en invertir y en seguir apostando al país", sostuvo.

En este sentido, el exdirigente agropecuario piensa en cómo sostener la producción y la economía de la región: "Los productores deben acercarse a la ciudad, empatizar, reunirse con los intendentes, aportar soluciones".

En cuanto a su distrito municipal, contó que están trabajando dentro de la Intendencia para mostrar los beneficios de invertir ahí. "Para el turismo estamos creando el corredor de las Sierras Chicas", indicó Picat.

En tanto, en el bloque "Impacto del Covid-19 en la industria frigorífica", el veterinario Gerardo Leotta indicó que durante la pandemia "la cadena de ganados y carnes se ha sobrepuesto muy bien y no ha tenido grandes sobresaltos en materia de producción frigorífica".

Señaló que la cadena fue responsable y que, al detectar casos de contagios, se trabajó con seriedad y con precaución para que con menos gente en los frigoríficos no tenga impacto en la producción de alimentos.

Asimismo, contó que durante la pandemia, según un informe, la comercialización de productos agrícolas y pesqueros producidos en la región de América Latina y el Caribe aumentó un 6% con respecto a 2019. "El sector agroalimentario fue más resiliente que el resto de los bienes comercializados a nivel internacional. La exportación extraregional fue menos afectada que la intraregional", dijo.

Fuente: Mariana Reinke – Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%