Retenciones: productores elogiaron a la Rural por pedir la eliminación ante el FMI.

Luego de que el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Daniel Pelegrina, planteara ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) la necesidad de que se eliminen las retenciones al campo, productores autoconvocados nucleados en la Asociación Argentina de Productores Autoconvocados elogiaron al dirigente por esa postura.

Retenciones: productores elogiaron a la Rural por pedir la eliminación ante el FMI.

Ayer, en una reunión con Julie Kozack, subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI; Luis Cobeddu, jefe de Misión, y Trevor Aylene, representante en la Argentina, Pelegrina dijo: "Lo que hay que hacer es eliminar las retenciones", dijo Pelegrina."Se trata de un impuesto sumamente distorsivo que atenta contra la inversión y la incorporación de tecnología", agregó.

Tras esas palabras, esa agrupación de autoconvocados expresó que la SRA siempre tuvo una "postura firme" en contra de las retenciones y "ha defendido la postura de la ilegalidad de las mismas, insistiendo cada vez que tuvo la oportunidad en la necesidad de su erradicación".

"La Sociedad Rural Argentina, por medio de su presidente, ha expresado ante las autoridades del FMI lo que todos los productores agropecuarios hubiésemos querido, pidió la eliminación de las retenciones y un estado más eficiente", indicó el grupo de productores.

La Rural es la única entidad gremial de la Mesa de Enlace que no integra el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), que nuclea a casi 60 entidades del sector que están buscando que el Gobierno defina una ley para fomentar las nuevas inversiones en la agroindustria con beneficios. En el CAA están Coninagro, Confederaciones Rurales Argentinas y Federación Agraria.

Según la entidad que nuclea a estos productores autoconvocados, la Rural "es la única entidad que no se sentó a negociar en el Consejo Agroindustrial Argentino, mientras otros que se llaman así mismos representantes del sector, coquetean con el oficialismo que tanto daño nos ha hecho con sus políticas en el pasado y persisten en continuar con las mismas en el presente".

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%