Alzas importantes en la invernada en el último remate del Rosgan

La invernada sigue firme en Rosgan. El ganadero televisado y por streaming de Argentina, volvió a operar este miércoles durante todo el día con una oferta que superó las 12 mil cabezas y que mostró una demanda muy activa para la invernada, aunque no se logró el mismo resultado para la cría, que no acompaña las subas.

Alzas importantes en la invernada en el último remate del Rosgan

Mientras tanto, algunas categorías mostraron alzas muy interesantes, como en el caso del ternero que en el remate de octubre cotizó a $143,39 y en este remate logró $157,79, los novillos de 1 a 2 años subieron de $120,37 a $135,09, los lotes mixtos de terneros y as registraron alzas de $137,66 a $148,03 y las terneras también se destacaron con un crecimiento de $130,36 a 141,46. Así, el productor se mostró conforme con estos resultados para su hacienda.

El martillero de Alzaga Unzué, Patricio Carli, analizó que “este fue un remate con un comportamiento muy distinto para la cría más que para la invernada. La cría es una categoría que no está acompañando la firmeza de la invernada y del gordo por distintos motivos”, puntualizó

“La época no acompaña,  ya que los vientres toman más de color sobre fin de año, y otro poco porque una zona importante de cría, Santa Fe y Córdoba, vienen de una sequía muy significativa, con mucha dificultad para recuperar los campos porque si bien ha llovido no ha sido los suficiente y la primavera no está respondiendo como se esperaba”.

Con relación a la invernada, Carli detalló “en cambio todos los lotes de las categorías de invernada estuvieron muy muy firmes, porque esto es una cuestión de oferta y demanda, la oferta es escasa a esta altura del año y la demanda es muy firme para quienes tienen campos de engorde. En este momento, estamos en plena primavera y la hacienda es un refugio de valor, aquel que vendió gordo y tiene pesos se refugia o se cubre en lotes de invernada y esa presión sobre la oferta hace que los valores estén muy firmes”.

Sin embargo, los feedlots siguen estando complicados, porque no son para nada competitivos en estos valores producto de que, si bien el gordo ha mejorado, el maíz sigue estando en valores muy altos y en estos valores el feedlot no le dan los números, más bien lo contrario, agregó Carli.

Por su parte, Marcelo Armesto de la firma Pastore y Cía., al finalizar la subasta evaluó, que :“Vimos una plaza más selectiva para lo que representa el macho liviano, ese ternero de hasta 150 kilos tuvo realmente con mucho interés, creemos que eso es porque el productor que tiene campos para recría tiene un valor de reposición distinto”.

En cambio, para la categoría de terneros más pesado, opinó, no pasó lo mismo: “Lo vimos un poco más selectivo, lo mismo con la hembra y el macho y hembra. Venimos viendo que toda esa categoría que no lleva el productor que hace recría a campo y que va un feedlot tiene un número que hoy le está costando mucho poder ser competitivo, está muy caro el maíz”, resumió el martillero.

Los precios promedios completos del remate fueron:

-ternero $157,79,

-novillos de 1 a 2 años $135,09,

-novillos de 2 a 3 años $119,33,

-novillos de más de 3 años $120,50,

-terneros y terneras $148,03,

-terneras $141,46,

-vaquillonas de 1 a 2 años $44.390,57,

-ternero Holando $112,98,

-novillos Holando $102,26,

vacas de invernada $92,93,

-Vacas faena $90,17,

-vacas con cría al pie $27.060,61,

-vacas con garantía de preñez $48.590,91,

-vaquillonas con garantía de preñez $62.224,67.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%