La ganadería misionera afectada por la sequía.

En el sector estiman que el 99% de los campos perdieron el pasto, lo que complica la alimentación de las vacas. También preocupa la falta de agua para la hacienda. Los estragos de la sequía de los últimos tres meses en Misiones se extienden también a la actividad ganadera.

La ganadería misionera afectada por la sequía.

Crece la preocupación entre los productores por el futuro  próximo ya que las pérdidas se verán en el largo plazo.

Al respecto, el ganadero Víctor Chamula contó en la FM 89.3 Santa María de las Misiones que “toda la parte agropecuaria está sufriendo por la sequía en la provincia”.

“El ganado necesita del pasto para vivir, las madres están todas con sus terneros al pie, necesitan alimentarse, y la sequía está perjudicando a los productores. Muchos hicieron un destete precoz, están sacando a sus terneros antes de tiempo y vendiéndolos a feedloteros o a quien pueda criarlos para que no decaigan las madres”, reveló en las declaraciones que tembién fueron reproducidas por el portal de noticias Primera Edición.

Otro grave problema se da con aquellos que tienen el maíz sembrado, el sorgo para silo y para granos, que se utiliza para alimentar al ganado.

 “Hay productores que han perdido la siembra y los costos de la semilla hoy están por arriba de los $40.000 la hectárea para sembrar. Son cosas que castigan muchísimo”, sentenció.

En este sentido, apuntó que todos los sectores están sufriendo “esta gran faltante de agua. Hay gente que no tiene pozo de agua y la está padeciendo”.

“Los productores que tienen que acarrear el agua, necesitan de un tanque y llevarla a los bebederos, eso ya tiene otro costo productivo. Algunos están cambiando el ganado a otros campos, otros están vendiendo los animales, y bueno cada uno se defiende como puede”, aseveró.

Pasturas

El ganadero de la Zona Norte de Misiones advirtió además que “en el 99% de los campos de la provincia no hay pasto porque lo que la vaca comió en el invierno, no se recuperó porque no tuvimos lluvias”.

“El pasto está al ras del suelo directamente, la mayoría de los campos no tienen pasto”, observó.

En cuanto a la parte agrícola, Chamula señaló que “el maíz se sembró fuera de tiempo, nació y como no llovió, se secó debido a que se plantó con una tierra con poca humedad”.

“Veremos si se hará una siembra tardía lo que implicaría otro pozo nuevo de $35.000 a $40.000 la hectárea para plantar la semilla además del abono. No hay mucho por hacer, tenemos que seguir apostando y arriesgando”, lamentó.

Contó que las pérdidas en el sector de la ganadería se dan más que nada “en el crecimiento de los terneros”, para lo que estimó una caída en torno a “un 20 y 30%”.

Asimismo, comentó que “durante la próxima parición es probable que tengamos problemas, las vacas cuando están decaídas o estresadas no entran en celo, y después los terneros nacerán de nuevo a destiempo”

Fuente: Noticias AgroPecuarias

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%