La Niña se prolongará hasta febrero de 2021

Será de ‘moderado a fuerte’ de acuerdo a un informe australiano. Análisis del impacto en la provincia de Entre Ríos. El fenómeno climático La Niña se ha hecho presente en la región agrícola argentina y, tal como lo informan los principales centros de estudio a nivel mundial, su presencia en el Pacífico Ecuatorial se prolongará hasta por lo menos febrero del 2021.

La Niña se prolongará hasta febrero de 2021

El Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (Siber) citó los principales párrafos del último reporte publicado por el Bureau of Meteorology del Australian Govermment (Departamento de Meteorología del Gobierno de Australia), se citan los principales párrafos:

“Las temperaturas de la superficie del mar del Océano Pacífico tropical central han continuado enfriándose durante la última quincena. Todos los modelos climáticos analizados por la Oficina anticipan un mayor enfriamiento del Océano Pacífico ecuatorial central y que las condiciones de La Niña se mantendrán hasta al menos febrero de 2021″.

En Entre Ríos

El Siber mostró en una tabla los rendimientos promedios en la provincia para los cultivos de soja y maíz en los ciclos en los cuales hubo un evento La Niña. En los últimos 12 años se registraron cinco eventos La Niña.

El promedio de rendimiento de soja para los años “La Niña” se ubica en 1.850 kg/ha, mientras que para el caso del maíz es de 4.600 kg/ha.

Los rendimientos de los años “La Niña” se posicionan claramente por debajo del promedio del último lustro, donde el valor es de 2.100 kg/ha para el caso de la soja y de 6.400 kg/ha para el maíz.

Actualmente, en base a la cotización a mayo de 290 U$S/tonelada para la soja y de 185 U$S/tonelada en el maíz, el rendimiento de indiferencia se sitúa en: soja de 1.800 kg/ha y para el caso del maíz de 3.800 kg/ha.

El Siber recuerda que el rendimiento de indiferencia es la producción que cubriría los costos totales del cultivo por unidad de superficie, incluyendo la comercialización y la cosecha, para obtener un Margen Bruto igual a cero. En ambos casos se estimó un costo de arrendamiento de 600 kg/ha.

A partir de los datos meteorológicos de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos se analizó el comportamiento de las lluvias desde enero a octubre en los años 2008 y 2020. El ciclo 2008/09 presenta una similitud al ciclo 2020/21.

“La precipitación promedio acumulada en Entre Ríos desde enero a octubre en el año 2008 fue de 600 mm, con una caída del 25 % (200 mm) con respecto al promedio que es de 800 mm. En el mismo periodo, el año 2020 tuvo un valor de 630, lo cual representó una merma del 21 % (170 mm), pero con el agravante de que octubre aportó tan solo el 50 % de los milímetros normales”, señala el reporte.

Esto hecho no es un hecho menor, ya que “La Niña” ocasiona normalmente una reducción en el monto de las precipitaciones en el trimestre noviembre – diciembre – enero.

El Siber aprecia la expansión del área dominada por la sequía, la cual es mucho más notoria en el 2020 debido a las escasas precipitaciones de octubre. Este hecho, asociado a las escasas posibilidades de lluvias abundantes en el corto de plazo, proyecta una clara expansión del área de sequía.

Actualmente, la siembra se encuentra paralizada y un escenario muy complicado para de todos los cultivos de gruesa.

Fuente: Noticias Agro Pecuarias

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%