FORRAJES CONSERVADOS; CLAVES DENTRO DEL CONTEXTO CLIMÁTICO

Lo aseguró Miriam Gallardo, técnica del Instituto de Patobiología del INTA Castelar, en referencia al déficit hídrico que padecen algunas zonas del país.

 

La variabilidad climática afecta significativamente la eficiencia y sostenibilidad de los modelos semipastoriles. En este contexto, los forrajes conservados cumplen un rol fundamental dado que el 60% de la producción de leche y entre el 30 y 40% de la de carne dependen de estos recursos”, explicó Miriam Gallardo, técnica del Instituto de Patobiología del INTA Castelar.


 

En esta línea, la especialista encabezará la 2ª jornada de forrajes conservados que se realizará el jueves 24 y viernes 25 de febrero en el INTA Manfredi. El objetivo del encuentro es brindar a los productores las herramientas tecnológicas para aumentar la eficiencia y la rentabilidad de los sistemas ganaderos integrados en la cadena de valor.


 

Sabemos que hay zonas del país con déficit hídrico, por lo que es importante que los productores ganaderos adopten medidas de prevención para disminuir sus consecuencias”, indicó Daniel Rearte, coordinador del programa nacional Carnes del INTA.


 

En este sentido, Silvia Valtorta, técnica del Instituto de Patobiología del INTA Castelar, recomendó algunas estrategias de alimentación como “los pastoreos nocturnos y de madrugada, las dietas frías a base de forrajes que disminuyan la carga calórica de los animales; además de sombras, ventilación y un constante abastecimiento de agua de bebida de buena calidad”.


 

Para Gallardo, “todos los forrajes son potencialmente conservables como fuentes de nutrientes aunque la secuencia operativa de conservación es compleja y un mal manejo puede generar pérdidas de hasta el 40% de la biomasa del cultivo”.


 

Por su parte, la calidad nutricional final y el rendimiento de la materia seca dependerán de las tecnologías aplicadas durante todo el proceso –elección del germoplasma, siembra, picado y almacenaje–. En esta línea, y en un contexto de déficit hídrico, la técnica recomendó “aplicar tecnologías para la agricultura de precisión, ya que permiten aumentar la producción, mejorar la eficiencia productiva y contribuir a la sustentabilidad”.


 

Los ensilajes más adaptables a las diversas condiciones y regiones agroecológicas del país son los clásicos de verano como el maíz y el sorgo. Pero el abanico de alternativas forrajeras es mucho más amplio e incluye a otros cultivos templados –moha, alfalfa, gramíneas templadas–, los invernales –trigo, cebada, y avena– y hasta la soja y el girasol. “Este amplio abanico permite que siempre haya alternativas para atenuar las dificultades climáticas coyunturales”, afirmó Gallardo.


 

Las actuales condiciones climáticas afectan a todos los ensilajes. Para que su calidad nutricional final no se vea afectada, la técnica recomendó definir el estado fenológico y la humedad del cultivo al momento del corte y picado: “Los henos se deben conservar secos, con humedad menor al 15%, libres de hongos, con tallos finos y flexibles y con una buena cantidad de hojas".


 

Fuente: Cadena 3.

Volver

Otras Novedades

20/05/2025

Rectificación exprés por Brasil la jugada sorpresiva por una norma que hizo el Gobierno en medio de la jornada electoral

20/05/2025

Vienen más lluvias un informe del Gobierno revela que la mitad de la provincia de Buenos Aires está con excesos de agua

20/05/2025

Es catastrófico drama en los campos bonaerenses que quedaron bajo el agua

20/05/2025

Desidia política un productor mostró el lamentable estado de los caminos en un municipio bonaerense y reclamó por obras postergadas

20/05/2025

En lo que va del año la competitividad de la industria aceitera mejoró de manera notable con respecto a la exportación de poroto

20/05/2025

Argentina perdió parte de su cosecha de soja por el temporal, pero por el momento nadie se anima a ponerle número al desastre

19/05/2025

Mayor apertura y libertad el Gobierno amplió un listado de países para importar productos veterinarios y sumó a Brasil

19/05/2025

Nos dio aire pasaron un mal momento como empresa y con mucha eficiencia en una actividad lograron sostenerse

19/05/2025

Superó todo el pueblo bonaerense que tuvo la lluvia más importante en 103 años y el lugar donde la piedra generó pánico

19/05/2025

Dólar en el primer mes de la flotación cambiaria el agro exportó por US$3861 millones