FORRAJES CONSERVADOS; CLAVES DENTRO DEL CONTEXTO CLIMÁTICO

Lo aseguró Miriam Gallardo, técnica del Instituto de Patobiología del INTA Castelar, en referencia al déficit hídrico que padecen algunas zonas del país.

 

La variabilidad climática afecta significativamente la eficiencia y sostenibilidad de los modelos semipastoriles. En este contexto, los forrajes conservados cumplen un rol fundamental dado que el 60% de la producción de leche y entre el 30 y 40% de la de carne dependen de estos recursos”, explicó Miriam Gallardo, técnica del Instituto de Patobiología del INTA Castelar.


 

En esta línea, la especialista encabezará la 2ª jornada de forrajes conservados que se realizará el jueves 24 y viernes 25 de febrero en el INTA Manfredi. El objetivo del encuentro es brindar a los productores las herramientas tecnológicas para aumentar la eficiencia y la rentabilidad de los sistemas ganaderos integrados en la cadena de valor.


 

Sabemos que hay zonas del país con déficit hídrico, por lo que es importante que los productores ganaderos adopten medidas de prevención para disminuir sus consecuencias”, indicó Daniel Rearte, coordinador del programa nacional Carnes del INTA.


 

En este sentido, Silvia Valtorta, técnica del Instituto de Patobiología del INTA Castelar, recomendó algunas estrategias de alimentación como “los pastoreos nocturnos y de madrugada, las dietas frías a base de forrajes que disminuyan la carga calórica de los animales; además de sombras, ventilación y un constante abastecimiento de agua de bebida de buena calidad”.


 

Para Gallardo, “todos los forrajes son potencialmente conservables como fuentes de nutrientes aunque la secuencia operativa de conservación es compleja y un mal manejo puede generar pérdidas de hasta el 40% de la biomasa del cultivo”.


 

Por su parte, la calidad nutricional final y el rendimiento de la materia seca dependerán de las tecnologías aplicadas durante todo el proceso –elección del germoplasma, siembra, picado y almacenaje–. En esta línea, y en un contexto de déficit hídrico, la técnica recomendó “aplicar tecnologías para la agricultura de precisión, ya que permiten aumentar la producción, mejorar la eficiencia productiva y contribuir a la sustentabilidad”.


 

Los ensilajes más adaptables a las diversas condiciones y regiones agroecológicas del país son los clásicos de verano como el maíz y el sorgo. Pero el abanico de alternativas forrajeras es mucho más amplio e incluye a otros cultivos templados –moha, alfalfa, gramíneas templadas–, los invernales –trigo, cebada, y avena– y hasta la soja y el girasol. “Este amplio abanico permite que siempre haya alternativas para atenuar las dificultades climáticas coyunturales”, afirmó Gallardo.


 

Las actuales condiciones climáticas afectan a todos los ensilajes. Para que su calidad nutricional final no se vea afectada, la técnica recomendó definir el estado fenológico y la humedad del cultivo al momento del corte y picado: “Los henos se deben conservar secos, con humedad menor al 15%, libres de hongos, con tallos finos y flexibles y con una buena cantidad de hojas".


 

Fuente: Cadena 3.

Volver

Otras Novedades

09/09/2025

La salud del campo: los ganadores y perdedores en las economías regionales

09/09/2025

Mercado totalmente paralizado el tsunami electoral impactó en las operaciones de granos

09/09/2025

El campo no mueve una elección los dirigentes del agro fueron categóricos sobre los comicios bonaerenses

09/09/2025

Imponente operativo inédito movimiento en el puerto de Buenos Aires por la llegada de vagones graneros chinos

09/09/2025

Esto recién empieza los candidatos del agro no ingresaron a la Legislatura bonaerense, pero destacaron una oportunidad abierta

09/09/2025

En julio la actividad de la industria aceitera argentina cayó un 9%: Acá te explicamos la causa de ese fenómeno

07/09/2025

Incumplimientos reiterados piden la quiebra de SanCor

07/09/2025

Cobra ritmo la venta de insumos para la siembra de granos gruesos

07/09/2025

Frente a un escenario bajista para el maíz, la soja busca revancha para el 2026

07/09/2025

Uno de los más caros. La historia de Kukal, el toro sensación por el que pagaron una fortuna