Locura geopolítica: en la Argentina la cebada forrajera vale casi tanto como el trigo

Cuáles son las razones. Algunos exportadores argentinos comenzaron a pagar precios elevados por la cebada forrajera ante la urgencia por originar mercadería en el marco de un mercado distorsionado por factores geopolíticos.

Locura geopolítica: en la Argentina la cebada forrajera vale casi tanto como el trigo

En lo que va de esta semana se están negociando forwards de cebada forrajera con entrega en el puerto bonaerense de Bahía Blanca en valores de 210 u$s/tonelada tanto para entrega corta (noviembre/diciembre) como para larga (marzo de 2021).

En Necochea, en tanto, las operaciones con entrega corta se hacen en su mayor parte en valores de 205 u$s/tonelada, mientras que las correspondientes a fechas posteriores a marzo próximo se ubican por encima de los 210 u$s/tonelada.

Se trata de valores muy cercanos a los 215 u$s/tonelada negociados en su mayor parte por los forwards de trigo condición cámara con entrega en noviembre/diciembre tanto en Bahía Blanca como en Quequén.

La razón de ese fenómeno reside en el hecho de que China este año, por causas políticas, bloqueó el ingreso de la cebada proveniente de Australia, nación que hasta el año pasado era el principal proveedor de ese producto a la nación asiática.

El primer ministro australiano, Scott Morisson, decidió alinearse con el presidente de EE.UU., Donald Trump, para solicitar –junto a otras naciones– que se realizara una investigación científica internacional sobre los orígenes del Covid-19 en territorio chino.

El gobierno de Xi Jinping, al considerar que ese pedido implicaba una intromisión en los asuntos internos de China, procedió a aplicar represalias comerciales contra Australia, una de las cuales consistió en implementar derechos antidumping del 73,6% más un arancel adicional del 6,9% a las importaciones australianas de cebada.

Ante tal restricción, los importadores chinos deben buscar fuentes alternativas de cebada en naciones como Argentina, Ucrania y Francia, a pesar de que, por cuestiones logísticas, el proveedor natural de ese producto es Australia, que este año debe malvender su producción en destinos como Arabia Saudita, que emplea ese recurso para alimentar camellos.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%