Más de US$11.000 millones: estiman que esas divisas llegarán con el campo hasta marzo

Hasta marzo de 2021 el agro podría aportar vía exportaciones de granos y subproductos ingresos por más de US$11.000 millones, según una proyección realizada por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Se trata de un 9% más versus igual período del año pasado por la mejora de los precios para el sector.

Más de US$11.000 millones: estiman que esas divisas llegarán con el campo hasta marzo

En medio de la necesidad del Gobierno de que entren dólares a la economía, esa inyección de divisas podría servir para calmar las tensiones cambiarias en un momento en que las autoridades negocian con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

De acuerdo a un análisis de la BCR, hasta fin de marzo próximo es posible que se exporten "6,4 millones de toneladas de trigo -coincidiendo con el ingreso de la nueva cosecha-, 11,2 millones de toneladas de maíz, 13,4 millones de toneladas de harina y 2,5 millones de toneladas de aceite de soja.

Todo esto reportaría, a valores FOB actuales, un ingreso de divisas por US$11.275 millones. Lo destacable es que la mejora de los precios internacionales permitiría que, pese a una caída del 24% en el volumen exportado versus igual semestre de año pasado, en plata se registre un incremento del 9%.

Desagregado el monto por producto, con la harina de soja llegarían US$5912 millones, con el aceite de soja US$2152, con maíz US$2376 y con trigo US$1612 millones.

Más allá de estos productos, el trabajo se refiere puntualmente al poroto de soja, que indica que sus exportaciones serían negativas hasta la entrada de la nueva cosecha.

"Las exportaciones netas de poroto de soja, en tanto, resultarían negativas en 1,6 Mt ya que entre febrero y marzo próximo se espera una aceleración en las compras a países vecinos (principalmente Paraguay), en tanto que las exportaciones de poroto han perdido momentum y no se espera una recuperación de sus despachos hasta entrada la nueva cosecha argentina, a partir de abril del año próximo", indicó la entidad.

El trabajo de la entidad también evaluó cuánto se lleva vendido de la cosecha actual, 2019/2020, entre otros factores. En el caso de la soja, ya se comercializaron 34,8 millones de toneladas y restan por vender 9,2 millones de toneladas. El año pasado, para esta época quedaban por vender 9,9 millones de toneladas.

Por la suba de los precios, según la BCR "el volumen de soja remanente por comercializar se encuentra valorado actualmente en US$3165 millones en el mercado local".

"Ello supera ampliamente los US$2514 millones que representaban las 9,9 millones de toneladas restantes el año anterior dado el incremento de precios en la coyuntura actual", apuntó la entidad.

La Bolsa rosarina también actualizó el impacto de la reducción de las retenciones que dispuso el Gobierno en octubre pasado. En el poroto las alícuotas bajaron de 33 a 30% el mes pasado y ahora están en 31,5% (pasará a 32% en diciembre y volverá a 33% en enero de 2021). En el caso de la harina y el aceite de soja se redujeron a 28% el mes pasado, ahora están en 29,5%, subirán a 30% en diciembre y quedarán fijas en 31% en enero próximo.

Según el reporte, desde el 6 del mes pasado, cuanto entraron a regir las nuevas tasas, y el 13 del actual, se anotaron Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior del complejo soja por 3.628.807 toneladas (poroto, harina y aceites). En valor equivale a US$1969 millones de ingreso por divisas. En tanto, el Estado recaudaría por retenciones 554,34 millones de dólares.

Lo destacable en estos momentos es que más allá del fuerte nivel de DJVE acumuladas, puntualmente en noviembre del total registrado solo se anotaron por 327.000 toneladas.

Según operadores de la exportación, esto obedece a que se aprovechó la menor alícuota de octubre y que ahora se debe embarcar lo declarado entre el actual mes y el próximo.

Fuente: Fernando Bertello – Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%