Pymes de biocombustibles tienen 100 % de capacidad ociosa y piden al Gobierno un ajuste de precios
El sector se encuentra paralizado y espera la señal de las autoridades para volver a producir. Por su parte, apoyan el proyecto de prórroga de la ley vigente.
La industria de los biocombustibles atraviesa un momento crítico. La falta de actualización de precio por parte del Gobierno y la merma en el consumo de combustibles durante la cuarentena, entre otros factores de la coyuntura, se volvieron un combo perfecto para poner en jaque a las pymes.

Desde la Cámara Argentina de Empresas Regionales Elaboradoras de Biocombustible (CEPREB) calificaron a este momento como la “peor crisis histórica” del sector. En este sentido, la Bolsa de Comercio de Rosario emitió un informe donde señaló que la producción de biodiésel llegó al valor más bajo de los últimos 10 años.
El director ejecutivo de CEPREB, Francisco Jáuregui, señaló a Agrofy News: “Necesitamos de manera urgente que las autoridades de turno resuelvan y destraben el precio para que la industria pueda volver a operar”.
También, agregó que este es un objetivo a corto plazo para que la economía se vuelva a activar y se preserven los puestos de trabajo. Por otra parte, desde CEPREB se mostraron satisfechos con la aprobación del Senado de la prórroga de la ley vigente de biocombustibles y pidieron que sea ratificada en Diputados.
Las pymes atraviesan un momento difícil sumado a que muchas veces no tienen espalda para aguantar los cimbronazos de la economía. Hoy el sector se encuentra paralizado y con una capacidad ociosa del 100 %.
Ante esta situación, Jáuregui comentó: “Nuestra perspectiva siempre es volver a operar”. El director de CEPREB remarcó la importancia de que se reactive el sector debido a la cantidad de puestos laborales que están en juego.
“Necesitamos volver a motorizar la industria y para ello se requiere de manera urgente la publicación de un precio que nos permita volver operar”, aseguró el director ejecutivo de CEPREB. Por otra parte, el sector no va a salir ileso de esta situación ya que desde la Cámara señalaron que al menos dos empresas no volverán a producir.
CEPREB mantiene encuentros y reuniones con funcionarios nacionales para revertir esta encrucijada. Por lo pronto, el sector espera la rápida publicación de un precio y la aprobación en Diputados de la prórroga de la ley vigente.
Fuente: Agrofy News