LA INTERVENCIÓN EN EL TRIGO COSTÓ A LA PRODUCCIÓN US$ 4608 MILLONES

Para la Federación de Acopiadores, en cuatro campañas la distorsión fue de US$ 86 por tonelada.

 

Según un trabajo de Raúl Dente, integrante de la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales, el costo total de las medidas de intervención en el mercado de trigo de 2006 a 2010 fue de 4608 millones de dólares.

"Este monto significa que los productores dejaron de ganar US$ 86 por tonelada en las campañas 2006/2007, 2007/2008, 2008/2009 y 2009/2010.


 

En plata, significa que los productores regalaron dos millones de toneladas más que todo el trigo que se consumió en el mercado interno en los últimos cuatro años", acotó Dente.


 

"Se confirma una vez más que las experiencias de intervención para abaratar los alimentos generan beneficios a sectores no necesitados y grandes empresas, y provocan despilfarro de recursos", explicó.


 

Según el asesor de la Federación de Acopiadores, el monto de US$ 4608 millones incluye no sólo el costo que implican las trabas a la exportación (US$1269 millones), sino que incluye también transferencias al fisco, que computan derechos de exportación menos compensaciones (US$ 977 millones), y transferencias indirectas a los consumidores pobres a través de la fijación de precios oficiales (US$ 854 millones), entre otros ítems


 

Dente destacó el costo de los subsidios que recibieron las exportaciones de trigo y harina en las campañas estudiadas: US$ 463 millones para el trigo (US$ 15 por tonelada exportada) y US$ 152 millones para la harina (US$ 29 por tonelada de trigo comprada por la industria molinera para exportar harina).


 

"Este esquema de comercio intervenido no es neutral pues genera una competencia absolutamente desleal que sufren las empresas acopiadoras por parte de los acopios de las exportadoras y, en alguna medida, de las cooperativas exportadoras. Con la excusa de proteger la matriz de seguridad alimentaria y la mesa de los argentinos, se ha montado un espectacular mecanismo de despilfarros y prebendas", dijo Dente.


 

Por otro lado, de acuerdo con un trabajo de Alfredo Rodes, director ejecutivo de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), los partidos trigueros de la provincia de Buenos Aires dejaron de percibir por su trigo un monto estimado de 1315,5 millones de dólares, entre retenciones e intervención estatal, en los últimos cinco años.


 

"Estos dieciséis partidos bonaerenses produjeron en el último quinquenio alrededor del 35 por ciento del trigo del país, aportaron 929,8 millones de dólares por retenciones y perdieron 385,7 millones de dólares producto de las distorsiones inducidas desde el Gobierno", dijo Rodes.


 

Para el ruralista, el peso de la distorsión que significa la intervención en el mercado triguero fue variando con los años. En 2006 fue del 10%, mientras que en 2009 llegó al 20%, igualando casi el costo de las retenciones al cereal. Hoy, según Rodes, el costo de distorsión al productor es del 15 por ciento.


 

"Las políticas de seguridad alimentaria y de proteger la mesa de los argentinos han conseguido el efecto contrario, poniendo en riesgo el abastecimiento y relegando al cultivo de trigo a la menor área sembrada desde 1902", destacó Rodes.


 

Fuente: La Nación, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

09/09/2025

La salud del campo: los ganadores y perdedores en las economías regionales

09/09/2025

Mercado totalmente paralizado el tsunami electoral impactó en las operaciones de granos

09/09/2025

El campo no mueve una elección los dirigentes del agro fueron categóricos sobre los comicios bonaerenses

09/09/2025

Imponente operativo inédito movimiento en el puerto de Buenos Aires por la llegada de vagones graneros chinos

09/09/2025

Esto recién empieza los candidatos del agro no ingresaron a la Legislatura bonaerense, pero destacaron una oportunidad abierta

09/09/2025

En julio la actividad de la industria aceitera argentina cayó un 9%: Acá te explicamos la causa de ese fenómeno

07/09/2025

Incumplimientos reiterados piden la quiebra de SanCor

07/09/2025

Cobra ritmo la venta de insumos para la siembra de granos gruesos

07/09/2025

Frente a un escenario bajista para el maíz, la soja busca revancha para el 2026

07/09/2025

Uno de los más caros. La historia de Kukal, el toro sensación por el que pagaron una fortuna