Pymes industriales alertan por múltiples aumentos impositivos en los municipios

Industriales de la provincia de Buenos Aires alertaron por la multiplicación de nuevas tasas municipales que afectarán a las fábricas pymes, en un contexto de reactivación heterogénea y con una suba de costos para la producción por la aplicación de los protocolos sanitarios por la pandemia, la reducción de personal por licencias médicas y la inflación en los insumos.

Pymes industriales alertan por múltiples aumentos impositivos en los municipios

El presidente de la Asociación de Industriales de Buenos Aires (Adiba), Silvio Zurzolo, se quejó que en el medio de la crisis en donde las pymes manufactureras están “tratando de subsistir, pero con optimismo porque los últimos números muestran que la industria vuelve a crecer”, se activaron ordenanzas que generarán una mayor presión impositiva.

Los industriales temen un efecto cascada en los municipios a partir de la aprobación del impuesto a las grandes fortunas que trata el Congreso de la Nación. “Si el aporte solidario está basado en los que manejan la bicicleta financiera, que hacen plata sin producir, estamos de acuerdo. El problema es que esta ley va a afectar a las pymes por muchísimos motivos”, afirmó Zurzolo.

 “Hay Concejos Deliberantes, como Pilar, Trenque Lauquen y Tres de Febrero, que están creando tasas nuevas para la producción. En este momento en que todo el mundo dice que hay que cuidar a las pymes porque son lo más importante, cuando tienen que legislar lo primero que hacen es sacarle la plata a las pymes”, se quejó Zurzolo.

El presidente de Adiba, en declaraciones a No Pasa Nada por FM Concepto, calificó de “grave error del sistema político” la creación de nuevos impuestos al sostener que se trata de un circuito habitual. “Cada vez que ellos necesitan plata porque no son eficientes, crean una tasa. Y después nos piden que seamos eficientes”, sostuvo Zurzolo, que dijo tener múltiples quejas de parte de los industriales bonaerenses.

Por caso, en Pilar se instaló la tasa para Desarrollo de Infraestructura y Promoción del Trabajo, que será cobrada progresivamente en función de la capacidad productiva de cada fábrica. Allí darán beneficios para las empresas que tengan más del 35% de empleados del distrito. Mientras que los fondos se utilizarían para mejorar accesos a los parques industriales. Un impuesto local similar se implementó en Trenque Lauquen, que se paga en tres cuotas anuales.

Los industriales dejaron claro que “no hay reglas claras ni justas”. “Si no tenés previsibilidad, es muy difícil trabajar”, alertó Zurzolo, quien agregó a Zárate y a Castelli entre los municipios que avanzaron con iniciativas similares. El gran temor es que la idea se generalice en todo territorio bonaerense y provoque más depresión rentable, o que aumente la morosidad con los estados locales.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

Volver

Otras Novedades

13/07/2025

Primera reunión. Javier Milei recibirá a la Mesa de Enlace luego del aumento de las retenciones

13/07/2025

Guerra judicial productores de Santa Cruz presentaron un amparo en contra de una medida del gobierno de Javier Milei

13/07/2025

Tras el aluvión de registros llega el momento de pensar en el precio de la soja

13/07/2025

Final inesperado tras 65 años, el INTA cerró un histórico programa de Bovino Criollo en Tucumán y trasladó el rodeo a Corrientes

13/07/2025

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13/07/2025

El divorcio del año. Los fertilizantes siguen haciendo su vida sin importar qué sucede con los granos

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes