La soja sigue en alza: llegó a US$438,45, el mayor valor en seis años

La soja sigue con su tendencia alcista. Hoy la posición marzo de 2021 de los futuros de la Bolsa de Chicago cerró en US$ 438,45, 4,4 dólares más que el cierre del viernes pasado. Ese valor al que se llegó tras la suba de 1,01%, representa el más alto de los últimos seis años. Hay que remontarse a agosto de 2014 para encontrar una cotización superior.

La soja sigue en alza: llegó a US$438,45, el mayor valor en seis años

Los especialistas del negocio agrícola explican que se conjugaron una serie de factores para provocar el aumento de los precios de la soja. Estos son: la debilidad del dólar, el aumento de las importaciones de China, principal comprador mundial de la oleaginosa, la caída de los stocks en Estados Unidos, y los interrogantes sobre el comportamiento del tiempo en América del Sur, donde la campaña comenzó con una perspectiva de clima seco.

Precisamente este último factor fue el que predominó ayer en el mercado. "El tiempo en América del Sur llevó las cotizaciones al alza. Está demasiado seco en el centro y norte de Brasil y habrá que esperar a la semana próxima para que llegue la lluvia", dijo Dan Cekander, de DC Analysis, en declaraciones a la agencia AFP.

"No es habitual para la región de Mato Grosso tener casi diez días secos de corrido", añadió.

Además de la soja también subieron el maíz y el trigo en Chicago. El maíz cerró en US$ 170,66 por tonelada para marzo del año próximo, con un incremento de 2,1 dólares respecto del viernes pasado.

La fortaleza de las exportaciones de Estados Unidos, el principal productor del cereal, y el clima seco en América del Sur motivaron ayer las subas.

En tanto, el trigo subió 1,9 dólares por tonelada respecto del cierre del vienes pasado. La posición marzo de 201 se ajustó en US$ 222,21.

Esta suba de las cotizaciones podría provocar un aumento del valor de la cosecha argentina de soja y de maíz y de los ingresos de divisas pese a la menor producción. Según estimó la Bolsa de Comercio de Rosario, el ingreso por exportaciones de granos de la campaña 2020/21 se incrementaría un 28% respecto del ciclo 2019/20, con US$26.500 millones. El cálculo es provisorio, dependerá del comportamiento del tiempo en los próximos meses.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

13/07/2025

Primera reunión. Javier Milei recibirá a la Mesa de Enlace luego del aumento de las retenciones

13/07/2025

Guerra judicial productores de Santa Cruz presentaron un amparo en contra de una medida del gobierno de Javier Milei

13/07/2025

Tras el aluvión de registros llega el momento de pensar en el precio de la soja

13/07/2025

Final inesperado tras 65 años, el INTA cerró un histórico programa de Bovino Criollo en Tucumán y trasladó el rodeo a Corrientes

13/07/2025

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13/07/2025

El divorcio del año. Los fertilizantes siguen haciendo su vida sin importar qué sucede con los granos

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes