El Gobierno estudia medidas para agilizar las exportaciones agropecuarias

El Gobierno argentino prevé avanzar con la simplificación de algunos trámites burocráticos que actualmente ofician como trabas del posible crecimiento de las exportaciones del campo. Estas medidas se tratarán en la reunión entre el gabinete económico de Alberto Fernández y los representantes del Consejo Agroindustrial Argentino, el espacio que reúne a organizaciones del sector agroalimentario y que le planteó el pedido al gobierno.

El Gobierno estudia medidas para agilizar las exportaciones agropecuarias

En concreto, son una veintena de resoluciones que actualmente entorpecen el normal desarrollo de los envíos al exterior y que su eliminación no implica ningún tipo de costo fiscal para las arcas nacionales, según detallaron fuentes del CAA.

El documento que el jueves el Gobierno pondrá sobre la mesa de negociación con el campo es además el resultado del trabajo conjunto entre las partes que se viene desarrollando desde hace meses de la mano de mesas sectoriales.

En lo inmediato no se espera un anuncio concreto luego del encuentro, pero fuentes del sector agropecuario destacan la voluntad de diálogo del Gobierno y el trabajo conjunto que se viene llevando a cabo.

Por supuesto todavía queda una cuestión clave en el tintero y que también será tema de discusión el próximo jueves: la elaboración y envío al Congreso de una ley marco que tenga como objetivo potenciar al sector agroindustrial argentino.

Según pudo averiguar Ámbito, el Gobierno continúa firme con su objetivo de girar el proyecto de ley antes de fin de año al Congreso. “Estamos cada vez más cerca y hubo importantes avances durante las últimas semanas”, detallaron fuentes del campo consultadas por Ámbito.

Mientras tanto, desde el Gobierno plantean que la agroindustria es un actor clave para la economía argentina y en la nueva etapa de reconstrucción económica pospandemia y luego de años de recesión, el sector debe convertirse en un aliado estratégico no sólo del Gobierno sino también de la reactivación económica.

El plan en el que hoy concuerdan el oficialismo y el CAA contempla potenciar las exportaciones, con la mirada puesta en el agregado de valor, pero también en el arraigo territorial, generación de empleo y revalorización de las economías regionales.

Retenciones

Otra cuestión que se tratará en el encuentro es la posible baja de retenciones para la carne vacuna de entre 3 y 5 puntos (hoy está en el 9%). En octubre pasado, cuando el Gobierno optó por la baja temporal de los derechos de exportación de la soja, la carne también estuvo en agenda, pero finalmente no se avanzó con la medida ante el temor de que el mercado interno se vea perjudicado por el incremento de los envíos al exterior.

Luego de semanas de negociaciones, la baja de retenciones para los cortes de mayor valor estaría prácticamente tomada y se anunciaría también en los próximos días. Primero el Gobierno se aseguró, previo diálogo con los frigoríficos, el compromiso de no descuidar el normal abastecimiento de las góndolas locales y hasta un plan de inversión por u$s187 millones que se anunció semanas atrás.

En paralelo, lo que vendrá también asociado a la carne, es el lanzamiento, antes de las festividades de fin de año, de una lista de cortes a precios populares que se conseguirán en bocas de expendio determinadas por el Gobierno.

Como último punto y no por eso menos importante, también el CAA junto con el gabinete económico buscarán avanzar con un consenso respecto a medidas puntuales para las economías regionales que en los últimos años han perdido drásticamente su rentabilidad. Baja de retenciones, subas de reintegros, así como también créditos específicos, están entre los puntos que los representantes del campo buscan que el Gobierno motorice con la mirada puesta en 2021.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

Volver

Otras Novedades

13/07/2025

Primera reunión. Javier Milei recibirá a la Mesa de Enlace luego del aumento de las retenciones

13/07/2025

Guerra judicial productores de Santa Cruz presentaron un amparo en contra de una medida del gobierno de Javier Milei

13/07/2025

Tras el aluvión de registros llega el momento de pensar en el precio de la soja

13/07/2025

Final inesperado tras 65 años, el INTA cerró un histórico programa de Bovino Criollo en Tucumán y trasladó el rodeo a Corrientes

13/07/2025

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13/07/2025

El divorcio del año. Los fertilizantes siguen haciendo su vida sin importar qué sucede con los granos

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes