Cae el rendimiento promedio del trigo y la producción pierde 300 mil toneladas en la zona núcleo

El 40 % de lo cosechado tuvo 2 puntos menos en el rinde y esto origina una disminución del 7 % en el volumen final. Las lluvias de noviembre es probable que no cumplan las expectativas.

Cae el rendimiento promedio del trigo y la producción pierde 300 mil toneladas en la zona núcleo

El trigo, que fue afectado por la falta de agua, sigue mostrando los efectos de un invierno duro. El estrés hídrico generó que la campaña no sea récord y que el 40 % de los lotes cosechados tengan un rendimiento promedio de casi 28 quintales.

Estos campos perdieron dos puntos de rendimiento generando una caída de casi el 7 % de la producción en la zona núcleo. Desde la Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario señalaron que la trilla avanza a buen ritmo en el centro sur de Santa Fe y parte de Córdoba. 

“Los números que arroja la cosecha ajusta el promedio de rinde triguero de la región en 27,9 qq/ha y la producción cae 300.000 tn, a un volumen de 4,17 millones de toneladas”, señaló el informe de GEA. Desde la BCR sostuvieron que para Santa Fe y Córdoba será la peor campaña de los últimos 10 años.

La falta de lluvias durante el invierno se completa con un noviembre que tampoco deja grandes registros. El doctor en Ciencias Atmosféricas José Luis Aiello sostuvo que es probable que noviembre no cumpla las expectativas pluviales que lo caracterizan.

En este sentido, GEA destacó que la zona núcleo suele recibir entre 100 y 120 mm. En lo que va de noviembre, el promedio de las lluvias acumuladas en las 36 estaciones de la región es de tan solo 35 mm.

Este panorama empieza a ser mirado con atención en la campaña de soja. Desde GEA sostuvieron que, transitando la cuarta semana del mes, el 20% de la región núcleo, en todo el mes, mostraba lluvias acumuladas que ni siquiera totalizaban los 10 mm. 

Las lluvias que se concretaron el 25 de noviembre fueron positivas para para la siembra de soja en el este de la región núcleo. Ese evento dejó lluvias de 20 a 30 mm en el castigado NE bonaerense. 

Soja

Los reportes de la BCR señalaron que faltan sembrar 130 mil hectáreas con soja de primera. En el transcurso de la semana se sembraron 210 mil ha más esta semana. 

“La región concretó el 96% de avance de las 3,44 M de ha intencionadas con soja de primera. Gran parte del avance fue en NE bonaerense tras las lluvias de esta semana”, explicaron desde GEA.

Por otra parte, los técnicos plantearon dudas sobre la soja de segunda. “Hay una gran preocupación en muchos sectores de la región acerca de sus posibilidades productivas. En San Gregorio los técnicos lo explican diciendo que ‘en los lotes de trigo que van a soja de segunda harían falta unos 180 a 200 mm. Prácticamente no hay reservas´”, concluyeron desde GEA. 

Fuente: GEA  BCR

Volver

Otras Novedades

13/07/2025

Primera reunión. Javier Milei recibirá a la Mesa de Enlace luego del aumento de las retenciones

13/07/2025

Guerra judicial productores de Santa Cruz presentaron un amparo en contra de una medida del gobierno de Javier Milei

13/07/2025

Tras el aluvión de registros llega el momento de pensar en el precio de la soja

13/07/2025

Final inesperado tras 65 años, el INTA cerró un histórico programa de Bovino Criollo en Tucumán y trasladó el rodeo a Corrientes

13/07/2025

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13/07/2025

El divorcio del año. Los fertilizantes siguen haciendo su vida sin importar qué sucede con los granos

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes