La diputada Alicia Fregonese explicó las dudas frente al proyecto de ley de Humedales que empuja el gobierno

El Congreso Nacional está debatiendo en comisiones diferentes proyectos de ley que tienen implicancias para el sector agropecuario. De entre ellos se destaca la Ley de Humedales. Genera fuerte preocupación en el sector productivo por las restricciones que podría generar en algunas regiones productivas si son consideradas zonas a conservar en materia ambiental, en particular dentro del litoral argentino.

La diputada Alicia Fregonese explicó las dudas frente al proyecto de ley de Humedales que empuja el gobierno

De las 10 iniciativas legislativas que se presentaron sobre este mismo asunto, la Comisión de Medio Ambiente le dio dictamen de mayoría a una presentada por el oficialismo, aunque según contó la diputada Alicia Fregonese, de Juntos por el Cambio, contó con el apoyo de legisladores de ese bloque.

Pero hubo también un proyecto que obtuvo un dictamen de minoría. Fue el presentado por el diputado correntino Jorge Vara, ex ministro de la Producción de esa provincia. Este fue el proyecto defendido por la diputada entrerriana que participa de Medio Ambiente y que tuvo el voto a favor de los legisladores enrolados en el PRO.

Ahora esos dictámenes fueron girados a otras tres comisiones: la de Agricultura, la de Presupuesto y la de Intereses Marítimos. A pesar de que esto supondría un largo debate, todavía hay un fuerte interés del oficialismo en que el tratamiento del proyecto avance cuanto antes.

“Tenemos una gran diferencia con la definición de humedal. El dictamen de mayoría, tiene un problema de redacción porque no define la cantidad de hectáreas que serían humedales y que podrían alcanzar las 60 millones de hectáreas, porque habla de pretensos humedales. Con esta definición estaríamos impactando sobre el 50% del área productiv”, indicó.

De inmediato aclaró que “en cambio, en nuestra definición, podríamos llegar como máximo a 30 millones de hectáreas” bajo esa consideración ambiental.

Ley de Humedales: El INTA se sentó a discutir con especialistas y concluyó que producción y conservación son compatibles

Según Fregonese, será clave esta definición sobre lo que se considere “humedal”, ya que ese territorio se verá alcanzado por todo el resto de los artículos de la futura normativa. “En nuestro proyecto no consideramos humedales a aquellas áreas que fueron inundadas por un error de obra de infraestructura o algo no planificado”, indicó la diputada del PRO.

Un ejemplo de cómo puede impactar esta diferencia en la consideración de las zonas tiene que ver con el uso de insumos agropecuarios. Al respecto, Fregonese señaló que “el dictamen de mayoría prohíbe su aplicación en la totalidad de la superficie declarada como humedales”.

La legisladora agregó que existe otra gran diferencia en torno al inventario al ordenamiento territorial que se desprenderá de ese proyecto. Para la diputada, hacer el inventario de recursos a preservar debería ser potestad de cada provincia, que luego debería consultar el tema con el gobierno nacional. Pero a su entender, la intención del oficialismo es la contraria: que sea la Nación la que determine qué zona entra en ese inventario.

Finalmente, según contó Fregonese, el proyecto que obtuvo el dictamen de mayoría establece que mientas se haga el ordenamiento territorial va a haber una moratoria, “lo que implica la prohibición de cualquier cambio en el uso o ampliación de actividades en los humedales” mientras dure el ordenamiento.

“Pero como no está claro cuando se hace el inventario y cuando el ordenamiento territorial, si se hacen en paralelo o no, entonces tenemos una incertidumbre total, porque no sabemos si la norma terminará impactando en zonas que no son humedales”, explicó la legisladora de la oposición.

Fuente: Bichos de Campo

Volver

Otras Novedades

16/07/2025

Les voy a sacudir con todo. Milei en la Rural un latte, la llamativa carpeta azul y la frase que conmocionó a los dirigentes

16/07/2025

Dos horas de reunión Milei por ahora no bajará las retenciones, pero le hizo una importante promesa al campo

16/07/2025

Toro Hereford. Escocés fue el primero en llegar a la Rural y Nicolás Pino pidió bajar impuestos

16/07/2025

Los tamberos recibieron mejores precios en junio

16/07/2025

Se reactivaron las obras en la Ruta del Cereal

16/07/2025

Cargill, Viterra y Cofco lideraron las exportaciones agroindustriales en el primer semestre de 2025

15/07/2025

Renació tras las cenizas un incendio lo destruyó y hoy está de pie luego de una inversión de US$35 millones

15/07/2025

El superávit fiscal no es legítimo fuerte documento de productores por la situación del campo

15/07/2025

Está en peligro temen que se pierda un negocio de exportación a Israel por una medida del Gobierno

15/07/2025

El precio de la harina de soja principal producto argentino de exportación registra el nivel más bajo de los últimos quince años