La industria semillera y SENASA lanzaron el Plan de Certificación Fitosanitaria

La Asociación Semilleros Argentinos (ASA) junto al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) presentaron el nuevo Plan de Certificación Fitosanitaria que permitirá, a través de la articulación público- privada, la aprobación de semillas para mercados externos bajo protocolos que aseguran la ausencia de plagas cuarentenarias en las semillas de maíz.

La industria semillera y SENASA lanzaron el Plan de Certificación Fitosanitaria

Esta iniciativa tendrá un impacto positivo en la reducción de costos y en la agilización de las exportaciones. Además, favorecerá los tiempos del proceso de certificación, que será completamente digital y gratuito.

Participaron en la actividad Raúl Jalil, gobernador de Catamarca; Luis Basterra, ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca; Julián Echazarreta, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca; Joaquín Serrano, Presidente del INASE; Carlos Paz, presidente del SENASA; Lorena Basso, presidenta de ASA; Alfredo Paseyro, director ejecutivo de ASA; y Diego Quiroga, director nacional de Protección Vegetal.

La iniciativa tendrá un impacto positivo en la reducción de costos y en la agilización de las exportaciones.

También estuvieron el gerente de operaciones de ASA, Juan Erdmann; el ministro de producción de Santiago del Estero, Miguel Mandrile; el subsecretario de Asuntos Agrarios y Alimentos de Tucumán, Bartolomé del Bono; y la gerente de Ciencias Regulatorias en Bayer Crop Science, Natalia Fernandez Eraso.

En su exposición, el gobernador Jalil destacó “la sinergia entre lo público y privado” y manifestó su apoyo a la iniciativa.

“Es realmente un orgullo ser parte del sistema del clúster de desarrollo de creaciones fitogenéticas y la seriedad con la que se aborda esta temática. Cuenten con nuestro involucramiento, no estamos a un costado, estamos dentro del sistema. Somos parte del sistema como Estado y ustedes como sector privado”, sostuvo Basterra.

Por su parte, Lorena Basso afirmó que la creación de este plan surgió a partir de la confianza. “Es un equipo que tiene muchos desafíos por delante, un equipo muy profesional que hizo que el resultado fuera este”, dijo.

A su vez, el director ejecutivo de ASA, Alfredo Paseyro, señaló la importancia de la tecnología para el desarrollo agrícola y del trabajo articulado. “Es un tema que vale la pena ponerlo en valor y compartirlo con todas las instituciones que estamos dentro de esta industria”.

A su turno, el presidente del SENASA celebró el lanzamiento y señaló “la originalidad de la certificación compartida entre el sector privado con el sector público”. “Es un aporte para que este negocio importante del país tenga las garantías que tiene que tener”, concluyó.

Fuente: Noticia Agropecuarias

Volver

Otras Novedades

13/07/2025

Primera reunión. Javier Milei recibirá a la Mesa de Enlace luego del aumento de las retenciones

13/07/2025

Guerra judicial productores de Santa Cruz presentaron un amparo en contra de una medida del gobierno de Javier Milei

13/07/2025

Tras el aluvión de registros llega el momento de pensar en el precio de la soja

13/07/2025

Final inesperado tras 65 años, el INTA cerró un histórico programa de Bovino Criollo en Tucumán y trasladó el rodeo a Corrientes

13/07/2025

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13/07/2025

El divorcio del año. Los fertilizantes siguen haciendo su vida sin importar qué sucede con los granos

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes