El gobernador de Chubut, en contra del regimen de promoción de biocombustibles

El gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, sentó posición en contra del esquema actual de promoción de biocombustibles que vence en mayo de 2021. Advirtió que provoca una menor demanda de petróleo por lo que se opuso a la continuidad de los beneficios al sector del bioetanol y biodiesel.

El gobernador de Chubut, en contra del regimen de promoción de biocombustibles

“Prorrogarlo significaría convalidar una menor capacidad de refinación de crudo. En un escenario como el actual, donde hay más oferta que demanda, el esquema vigente provoca una menor demanda de petróleo y, por ende, una caída de ingresos fiscales afectando negativamente a las provincias productoras de hidrocarburos”, sostuvo.

El mandatario agregó que “tampoco se defiende a los consumidores ya que están pagando más caro los combustibles por el corte de mezcla de biocombustibles”.

“A nadie escapa el impacto que la pandemia ha generado en la industria de hidrocarburos a nivel global y local, con una drástica caída de demanda en zonas que muchas veces no existen actividades alternativas. El Estado nacional, las provincias productoras, junto a los trabajadores y la industria petrolera hemos realizado un gran esfuerzo para mantener el nivel de actividad, la cual da cuenta de casi el 30% del empleo privado registrado en las provincias patagónicas”.

Arcioni dijo que “como representante de una provincia hidrocarburífera entendemos que no debe marginarse ni excluirse al sector petrolero de la posibilidad de competir e invertir en la producción de biocombustibles, ya que esto dotará al sector de mayor dinamismo, inversión y mejora tecnológica”, añadió.

Para el mandatario, “el diseño actual de subsidios, además de generar una pesada carga para el Estado con consecuencias negativas en términos de impacto fiscal, no garantiza nuevas inversiones y es inequitativo, ya que transfiere recursos a un sector altamente competitivo sin la ayuda del Estado, extranjerizado y con opciones de mercado múltiples. Sólo los biocombustibles que son producidos por las industrias pyme o en zonas de economías regionales deben contar con exenciones fiscales”.

Arcioni afirmó que “la industria logró un significativo desarrollo, pero tras 15 años de vigencia el régimen cumplió un ciclo. En los primeros años, en un contexto de gran demanda y altos precios internacionales del petróleo, la mezcla con los biocombustibles resultaba conveniente, pero con la caída de los precios del petróleo y la suba de los agrícolas, la ecuación perdió todo sentido económico”, aseguró.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

 

Volver

Otras Novedades

13/07/2025

Primera reunión. Javier Milei recibirá a la Mesa de Enlace luego del aumento de las retenciones

13/07/2025

Guerra judicial productores de Santa Cruz presentaron un amparo en contra de una medida del gobierno de Javier Milei

13/07/2025

Tras el aluvión de registros llega el momento de pensar en el precio de la soja

13/07/2025

Final inesperado tras 65 años, el INTA cerró un histórico programa de Bovino Criollo en Tucumán y trasladó el rodeo a Corrientes

13/07/2025

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13/07/2025

El divorcio del año. Los fertilizantes siguen haciendo su vida sin importar qué sucede con los granos

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes