Impuesto a la riqueza: la carta de la Rural a los senadores para intentar frenar la ley

La Sociedad Rural Argentina (SRA) mandó una carta a todos los senadores nacionales para alertarlos que la aprobación del impuesto a la riqueza y la modificación de la ley de manejo del fuego, que se tratarán en el Senado, "afectarán seriamente a la producción agropecuaria y a las economías de muchas provincias". La entidad también alertó por un proyecto sobre humedales que podría limitar la producción y de aplicación de agroquímicos.

Impuesto a la riqueza: la carta de la Rural a los senadores para intentar frenar la ley

"Cada uno de estos proyectos, de aprobarse, afectarán de un modo u otro en forma sustancial, el capital de trabajo, la propiedad, el patrimonio y la capacidad productiva de los agricultores y ganaderos de todo el país, comprometiendo no solo a la actividad agropecuaria sino también al resto de las economías asociadas, generando problemas en la sustentabilidad de las economías provinciales que ya estando seriamente afectadas por la crisis económica y social, se han visto agravadas por la emergencia sanitaria producto de la pandemia y las cuarentenas", escribió la SRA en su carta.

"Además, consideramos que comprometerá las posibilidades de una recuperación más rápida en los próximos años, ejercerá mayor presión sobre las cuentas públicas provinciales y nacionales, y provocará disminución del arraigo de sus ciudadanos por el faltante de trabajo local que no se pueda generar", agregó.

En este sentido, la entidad les reclamó un gesto a los senadores. "Apelamos al compromiso con el pueblo de su provincia, para que a la hora de votar las mencionadas leyes que ponen en jaque el presente y el futuro del país, responda a la representación de los intereses que esos ciudadanos delegaron en Usted", señaló.

La carta está firmada por el presidente de la SRA, Daniel Pelegrina, y el secretario Juan José Grigera Naón. Además de la carta individual para cada senador, la entidad hizo una carta específica para cada jefe de bloque para redoblar su mensaje.

Alerta

En este contexto, la Fundación Barbechando, que sigue los temas legislativos ligados al agro en el Congreso, también alertó sobre esas iniciativas. Sobre la iniciativa para modificar la ley de manejo del fuego, un proyecto del diputado Máximo Kirchner, indicó: "En las zonas agropecuarias, praderas, pastizales y matorrales, se prohibirá por 30 años, a partir de la extinción del incendio, cualquier actividad agropecuaria que sea distinta al uso y destino que la superficie tuviera al momento previo del siniestro. Por otro lado, en el caso de que la superficie afectada tuviese monte nativo, la prohibición de cambio de modalidad de uso se extendería a 60 años".

"En resumen, culpa y castiga directamente al propietario, sin hacer distinción sobre las causas del incendio (accidental o de forma natural), en terrenos propios o de terceros", agregó.

En cuanto al impuesto a la riqueza indicó que tendrá un impacto directo sobre las pymes. "Impacta directamente en los bienes productivos, los bienes de cambio (sementera, stock de granos, hacienda), la maquinaria y todos los demás activos, tomando como base imponible inclusive aquellos exentos en la Ley de Bienes Personales (inmuebles rurales). Afecta directamente pymes: ya que toda empresa pyme o no pyme tiene como dueño final de su capital accionario una persona humana. Entonces una pyme productora que tiene maquinaria y bienes de cambio, además de otros activos y tiene un patrimonio de $200 millones según su último balance, forma parte de la base imponible de la persona humana".

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

13/07/2025

Primera reunión. Javier Milei recibirá a la Mesa de Enlace luego del aumento de las retenciones

13/07/2025

Guerra judicial productores de Santa Cruz presentaron un amparo en contra de una medida del gobierno de Javier Milei

13/07/2025

Tras el aluvión de registros llega el momento de pensar en el precio de la soja

13/07/2025

Final inesperado tras 65 años, el INTA cerró un histórico programa de Bovino Criollo en Tucumán y trasladó el rodeo a Corrientes

13/07/2025

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13/07/2025

El divorcio del año. Los fertilizantes siguen haciendo su vida sin importar qué sucede con los granos

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes