Puertos paralizados: se reanuda la huelga nacional en la industria aceitera y de exportación de granos

Los gremios de ambos sectores ratificaron el paro desde este miércoles. La medida tiene como objetivo el reclamo salarial. Luego de tres días sin paro en los puertos del Gran Rosario, los trabajadores de la industria aceitera y de exportación de granos reanudaron la huelga nacional. La medida de fuerza comenzó este miércoles a las 6.

Puertos paralizados: se reanuda la huelga nacional en la industria aceitera y de exportación de granos

Desde la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y la Unión Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA) ratificaron la medida de lucha.  En este sentido, remarcaron que comenzó este miércoles y se irá debatiendo en asamblea cómo sigue la lucha sindical.

“Ante la falta persistente de voluntad para alcanzar un acuerdo en la negociación salarial de parte de las cámaras patronales CIARA (Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina), CEC (Centro Exportador de Cereales), Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO), Cámara Industrial de Aceites Vegetales de Córdoba (CIAVEC), Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC) y las empresas que representan, a la que se ha sumado en los últimos días una campaña de desinformación con datos groseramente falsos que han querido desatar en los medios, continúa el plan de lucha en el marco del acuerdo de unidad entre nuestras organizaciones gremiales hasta que se cumplan nuestras reivindicaciones”, detalló el comunicado emitido por los trabajadores.

Desde los gremios señalaron que el reclamo es en defensa del Salario Mínimo Vital y Móvil. “Según su definición en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo, esto es, que asegure a los trabajadores “alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión”, especificaron desde los gremios.

Por su parte, ambos sindicatos reafirmaron la voluntad de lucha. “Estamos unidos para expresar con claridad y firmeza que no aceptamos la prepotencia patronal, porque estamos luchando por lo que nos corresponde y es el derecho constitucional y legal de toda la clase trabajadora argentina: el Salario Mínimo Vital y Móvil para una vida digna”, concluyó el comunicado de los gremios.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

13/07/2025

Primera reunión. Javier Milei recibirá a la Mesa de Enlace luego del aumento de las retenciones

13/07/2025

Guerra judicial productores de Santa Cruz presentaron un amparo en contra de una medida del gobierno de Javier Milei

13/07/2025

Tras el aluvión de registros llega el momento de pensar en el precio de la soja

13/07/2025

Final inesperado tras 65 años, el INTA cerró un histórico programa de Bovino Criollo en Tucumán y trasladó el rodeo a Corrientes

13/07/2025

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13/07/2025

El divorcio del año. Los fertilizantes siguen haciendo su vida sin importar qué sucede con los granos

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes