ADVIERTEN QUE LA RECUPERACIÓN PARCIAL DEL CONSUMO DE FERTILIZANTES NO ES SUFICIENTE PARA CUIDAR EL RECURSO SUELO.

"La reposición de nutrientes es fundamental dado el desbalance del suelo en argentina”, señaló un comunicado de la ONG Fertilizar.

ADVIERTEN QUE LA RECUPERACIÓN PARCIAL DEL CONSUMO DE FERTILIZANTES NO ES SUFICIENTE PARA CUIDAR EL RECURSO SUELO.

 

En 2010 el agro argentino consumió 3,4 millones de toneladas de fertilizantes, una cifra que no llegó aún a superar el récord obtenido en 2007 de 3,7 millones de toneladas.


 

Hubo una recuperación parcial en 2010, pero no es suficiente para cuidar el recurso suelo. Deberíamos llegar al 70-80% de reposición. La reposición de nutrientes es fundamental dado el desbalance del suelo en argentina”, señaló un comunicado enviado hoy por la ONG Fertilizar –presidida por Pablo Pusetto de Profertil–.


 

Pussetto explicó cuáles son los factores que, sumados a las óptimas condiciones de humedad, auguran una muy buena campaña de trigo 2011/12: las relaciones insumo – producto más favorables de los últimos años y un margen bruto altamente positivo que eleva al margen bruto de trigo/soja por encima de soja de primera.


 

El aumento de la producción de trigo en el país está asociado al incremento de los rendimientos por hectárea y hoy la tecnología de fertilización explica la tercera parte del rendimiento del cultivo de trigo, siendo el segundo factor en importancia para obtener buenos rindes, después de las precitaciones, o sea, el principal factor controlable”, afirmó Pussetto.


 

Por su parte, Jorge Bassi, Vicepresidente Segundo de la entidad, agregó: “Venimos de rendimientos récord, ya que en diferentes zonas del país se lograron los 10.000 kilos de trigo/soja en 2010/11. Este es un hito productivo y un desafío para esta campaña”.


 

Otro de los aspectos que se destacaron en la evolución de la campaña de fertilización de trigo 2011 es el adelantamiento por parte del productor de la decisión de compra. “Este año, el productor fue más previsor y tomó la decisión de asegurarse el insumo. La cadena ya ha comprado el 70% del fertilizante que necesitará para el desarrollo del cultivo de trigo; esto se explica por un escenario con muy buenos precios de trigo y soja y por las favorables relaciones insumo-producto”.


 

Otro dato llamativo de la presente campaña es el aumento de la intención de siembra de cebada forrajera, que hoy se encuentra en las condiciones adecuadas para su desarrollo por la posibilidad de utilizarla como insumo forrajero y por la ventaja que tiene la cosecha más temprana que en el caso del trigo, para la siembra de soja.


 

En cuanto a la evolución del rendimiento y el área sembrada de trigo desde la década de los 60 a la actualidad, se observa que, con una superficie que se ha mantenido relativamente constante, la producción nacional tiene una tendencia creciente. La explicación para esto, es sin lugar a dudas la tecnología y el manejo del cultivo que ha permitido prácticamente triplicar el rendimiento promedio por hectárea. En este contexto los miembros de Fertilizar manifestaron que un mejor uso de la tecnología permitirá incrementar los rendimientos para acercarnos al potencial productivo de este cultivo en la Argentina.


 

Fuente: Infocampo.


 

Volver

Otras Novedades

09/09/2025

La salud del campo: los ganadores y perdedores en las economías regionales

09/09/2025

Mercado totalmente paralizado el tsunami electoral impactó en las operaciones de granos

09/09/2025

El campo no mueve una elección los dirigentes del agro fueron categóricos sobre los comicios bonaerenses

09/09/2025

Imponente operativo inédito movimiento en el puerto de Buenos Aires por la llegada de vagones graneros chinos

09/09/2025

Esto recién empieza los candidatos del agro no ingresaron a la Legislatura bonaerense, pero destacaron una oportunidad abierta

09/09/2025

En julio la actividad de la industria aceitera argentina cayó un 9%: Acá te explicamos la causa de ese fenómeno

07/09/2025

Incumplimientos reiterados piden la quiebra de SanCor

07/09/2025

Cobra ritmo la venta de insumos para la siembra de granos gruesos

07/09/2025

Frente a un escenario bajista para el maíz, la soja busca revancha para el 2026

07/09/2025

Uno de los más caros. La historia de Kukal, el toro sensación por el que pagaron una fortuna