Las inversiones en maquinaria agrícola ponen a Santa Fe como líder en la reactivación económica

La provincia reveló que este sector y la industria frigorífica están impulsando grandes proyectos que incentivan y aceleran la actividad productiva. Santa Fe lidera la reactivación económica a nivel nacional con inversiones privadas por más de 142 mil millones de pesos durante 2020, señalaron desde el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe.

Las inversiones en maquinaria agrícola ponen a Santa Fe como líder en la reactivación económica

Desde la provincia remarcaron que son indicadores vitales que atienden la generación de demanda y determinan el nivel de actividad económica y empleo.

El informe reveló que la importante recuperación de la maquinaria agrícola refleja la creciente incorporación de equipamientos. Desde la provincia expresaron que esto significa la concreción de inversiones en el sector agropecuario. “En septiembre de 2020 la actividad de esta industria santafesina creció un 62,7% en relación al mismo período de 2019 y el nivel de nuevos patentamientos de maquinaria agrícola, vial e industrial se incrementó desde mayo de 2020, alcanzando en septiembre una mejora del 11% en relación a igual mes del año anterior”, especificaron desde el ministerio. 

El ministro de Producción Daniel Costamagna, valoró que este desarrollo de nuevos emprendimientos productivos verificado durante 2020 se fundamentó en el esfuerzo realizado, tanto por el sector privado y público, con el propósito de sostener las actividades económicas en Santa Fe. “El esfuerzo resultó posible gracias a la valiosa tarea y la participación proactiva de las entidades gremiales-empresariales, referentes de las actividades agropecuarias, industriales y del comercio de la provincia de Santa Fe y el fuerte acompañamiento que realizamos desde el gobierno provincial”, aseguró.

El informe reflejó que los actuales buenos precios de los productos agrícolas y las mejores expectativas para la próxima campaña, junto a la esperada recuperación de numerosas economías nacionales para 2021, entre otros aspectos, impulsan actividades agropecuarias en la provincia de Santa Fe. “El estimador mensual de actividad económica correspondiente a agricultura y ganadería presentó en septiembre de este año una primera mejora interanual, dejando atrás largos meses de retrocesos”, señalaron desde el gobierno.

Otras inversiones

La industria frigorífica generó diversos proyectos de expansión a partir de la importante demanda externa y la recomposición del consumo interno. “La lechería, muebles y colchones, biotecnología y la industria química mostraron destacadas inversiones en 2020”, aseguraron desde el gobierno.

“Otro sector de incidencia en el proceso de formación bruta de capital es la construcción, que desde mayo de 2020 manifestó mejoras mensuales en su nivel de actividad aportando nuevas señales acerca de la recuperación de las inversiones”, explica el informe provincial. Cabe destacar que los despachos de cemento crecieron, incluso en su cotejo interanual, mostrando en octubre un incremento del 27,5% en relación al mismo mes del año pasado, siendo, además, el mayor registro desde el 2017.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

13/07/2025

Primera reunión. Javier Milei recibirá a la Mesa de Enlace luego del aumento de las retenciones

13/07/2025

Guerra judicial productores de Santa Cruz presentaron un amparo en contra de una medida del gobierno de Javier Milei

13/07/2025

Tras el aluvión de registros llega el momento de pensar en el precio de la soja

13/07/2025

Final inesperado tras 65 años, el INTA cerró un histórico programa de Bovino Criollo en Tucumán y trasladó el rodeo a Corrientes

13/07/2025

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13/07/2025

El divorcio del año. Los fertilizantes siguen haciendo su vida sin importar qué sucede con los granos

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes