"Incapacidad intelectual": la crítica de una entidad del agro por una ley de Máximo Kirchner

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) criticó con dureza la sanción de una norma que modifica la ley de manejo del fuego prohibiendo el cambio de uso de un suelo incendiado entre 30 y 60 años. Se trata de una iniciativa promovida por el diputado nacional Máximo Kirchner que se acaba de convertir en ley en el Senado.

"Incapacidad intelectual": la crítica de una entidad del agro por una ley de Máximo Kirchner

Para Carbap, la modificación de la ley es producto de la "incapacidad intelectual" de los legisladores para poner en marcha mejores herramientas.

"Entendemos que esta nueva ley es el resultado de la incapacidad intelectual de los legisladores en la búsqueda de herramientas lógicas, inteligentes y realistas para atender una problemática seria y compleja, ante la fácil y sencilla receta de aplicar políticas partidarias en temas legislativos nacionales, actitudes revanchistas y castigos en lugar de reales soluciones autosaboteando al país al condenar previamente al productor impulsando normas que promueven incertidumbre sectorial", dijo la entidad.

Los productores rechazan la norma porque no distingue si el fuego fue provocado o no. La norma hace responsable al productor sin que se demuestre su culpa. Traba cualquier cambio de uso en el suelo incendiado y hasta dificulta así una eventual venta o hasta podría impactar en una sucesión como han advertido algunos sectores.

"Estas modificaciones a la ley, que limitan el uso privado y comercial de tierras incendiadas, plantean una mirada prejuiciosa y muy injusta sobre el productor agropecuario, en quien recae la culpabilidad del hecho aun no siendo responsable, afectando la garantía constitucional de presunción de inocencia, quien además de haber perdido su capital de trabajo o sus inmuebles por estos hechos debe enfrentar una condena por un evento sobre el cual no tiene responsabilidad alguna y restricciones por décadas", alertó Carbap.

"Es de destacar que estas restricciones afectan profundamente el derecho de propiedad, además de ser aplicadas incluso a aquellos individuos que no son culpables de estos incendios en el caso de situaciones naturales, provocados por terceros o accidentales, tan comunes en el sur de nuestras provincias de Buenos Aires y La Pampa en campos lindantes a vías del ferrocarril en tiempos de seca. Se trata de una situación insólita e inconstitucional, porque se impide disponer del inmueble alterando el derecho a la propiedad", añadió.

La Mesa de Enlace nacional, las mesas de enlace de varias provincias, la Asociación Civil de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor) e incluso la Cámara de Inmobiliarias Rurales (CAIR), entre otras organizaciones, han cuestionado el proyecto que se hizo ley.

"No podemos dejar pasar por alto esta invasión al derecho de propiedad, ni que se considere a todos los productores del país delincuentes ambientales, o se instaure una mirada prejuiciosa sobre todos quienes trabajamos en la tierra, en especial cuando somos víctimas de hechos naturales o provocados que, de por sí han lesionado nuestra producción y el capital destinado a ella", dijo la semana pasada la Mesa de Enlace.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

13/07/2025

Primera reunión. Javier Milei recibirá a la Mesa de Enlace luego del aumento de las retenciones

13/07/2025

Guerra judicial productores de Santa Cruz presentaron un amparo en contra de una medida del gobierno de Javier Milei

13/07/2025

Tras el aluvión de registros llega el momento de pensar en el precio de la soja

13/07/2025

Final inesperado tras 65 años, el INTA cerró un histórico programa de Bovino Criollo en Tucumán y trasladó el rodeo a Corrientes

13/07/2025

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13/07/2025

El divorcio del año. Los fertilizantes siguen haciendo su vida sin importar qué sucede con los granos

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes