Aumentó 3% la faena de bovinos en los primeros 11 meses del año.

La faena de bovinos en los primeros 11 meses del año totalizaron 13 millones de cabezas, volumen que presentó un crecimiento del 3% respecto de igual período de 2019. Sin embargo, la medición correspondiente a noviembre , que totalizó 1,24 millones de cabezas faenadas representó una caída de 1,4%, comparado con igual mes del ciclo anterior.

Aumentó 3% la faena de bovinos en los primeros 11 meses del año.

Los datos fueron publicados por la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA) y reproducidos en su informe mensual por el consorcio de exportaciones de carne ABC.

Pese a la aparente caída respecto de octubre último, cuando se considera que tuvo menor cantidad de días hábiles, se alcanzó el nivel más elevado de 2020 y uno de los mayores de los últimos años.

Después de la caída registrada en el primer trimestre de este año, la faena se mantuvo firme y por encima del año pasado. El promedio diario de los últimos once meses tuvo un aumento del 5%, comparado con la media del año pasado.

Pérdida de participación de ABC

 “Entre enero y noviembre de 2020, en los establecimientos asociados se sacrificaron 3.5 millones de cabezas, 426 mil bovinos menos que el acumulado en igual lapso del año pasado-, que representó una participación  del 27,3% del total, 4 puntos menos que en 2019”, destacó Mario Ravettino, Presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC).

En noviembre hubo una mayor participación de machos en las faenas.-

“Durante abril y mayo, la composición de la faena acusó un aumento en el número y en la participación de Hembras dentro del total sacrificado, llegando a representar el 50% del total. A partir de entonces, esta tendencia se ha revertido y se mantuvo por debajo del 45%, teniendo un pequeño incremento en el mes comentado, que se concentró en las hembras más jóvenes (< 2 D) y en las más añosas (>8D)” aclaró Ravettino.

Pese al ligero cambio advertido en noviembre, a lo largo de 2020 se registró un incremento de la participación de machos dentro de la faena nacional, una modificación importante en relación a los últimos años.

En los últimos doce meses se faenaron 14.3 millones de cabezas, 454 mil cabezas más que en los doce meses cerrados en noviembre de 2019. En este crecimiento los machos aportaron 516 mil animales, que compensaron la reducción de las hembras. Una tendencia contrapuesta se registró en el ejercicio 2019/18.

La modificación en el sistema de tipificación instrumentada en abril de 2019 permite analizar con mayor detalle la composición de la faena de bovinos, a través de los datos proporcionados por sexo y dentición.

Hembras: En 2020, fue evidente un cambio de tendencia en la faena de hembras. Al analizar la clasificación por dentición, se verifica que la reducción en su número total fue acompañada por una baja más acentuada en vacas, especialmente aquellas tipificadas con 8 y más de 8 dientes, con una mayor incidencia de vaquillonas.

No obstante, su proporción es superior a lo que se verificó en 2019. El peso medio de las hembras sacrificadas fue de 208 kg por cabeza, en los primeros diez meses de 2020.

Machos: En sentido opuesto, creció el número de machos sacrificados con un aumento relativo en la participación de los animales de menos de 2 dientes. Representaron el 61%, 5 puntos mayor que en 2019; con los clasificados con hasta 4 dientes, concentraron el 84% de la faena de machos. Paralelamente, se registró una menor participación de la categoría de hasta 6 D. El peso medio para el período enero – octubre de este año fue de 243 kg por cabeza, con una tendencia positiva en los últimos meses

Fuente: Noticias AgroPecuarias

Volver

Otras Novedades

13/07/2025

Primera reunión. Javier Milei recibirá a la Mesa de Enlace luego del aumento de las retenciones

13/07/2025

Guerra judicial productores de Santa Cruz presentaron un amparo en contra de una medida del gobierno de Javier Milei

13/07/2025

Tras el aluvión de registros llega el momento de pensar en el precio de la soja

13/07/2025

Final inesperado tras 65 años, el INTA cerró un histórico programa de Bovino Criollo en Tucumán y trasladó el rodeo a Corrientes

13/07/2025

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13/07/2025

El divorcio del año. Los fertilizantes siguen haciendo su vida sin importar qué sucede con los granos

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes