Paro en los puertos: las pérdidas ascienden a US$100 millones, según exportadores

Un nuevo paro sindical por 24 horas de aceiteros y recibidores de granos en los puertos afecta las exportaciones. La medida fue resuelta por la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (Ftciodyara) y la Unión Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (Urgara).

Paro en los puertos: las pérdidas ascienden a US$100 millones, según exportadores

Según exportadores, solo por hoy las pérdidas alcanzan los US$46 millones que, sumado a los costos de alquiler de barcos diarios, el perjuicio total se calcula en US$100 millones.

Ya a comienzos de diciembre se había tomado una acción semejante y en esta oportunidad los sindicatos "evaluarán si se extiende por 24 horas más". El viernes pasado, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) anticipó su preocupación por las medidas de fuerza de los gremios.

En el comunicado Ciara dijo que las "medidas imprevistas exceden el legítimo ejercicio del derecho a huelga al impedir el ingreso de personal jerárquico y personal de seguridad, abandonando las plantas en actitudes temerarias que amenazan salud, equipos industriales y cuidados ambientales".

La entidad instó "nuevamente a los gremios a sentarse rápidamente a la mesa de negociaciones" con el Ministerio de Trabajo para avanzar en un acuerdo "mutuamente satisfactorio".

Sin embargo, esta madrugada, en un comunicado conjunto, ambos sindicatos dijeron que retomaron el "plan de lucha con un paro en los puertos de todo el país a partir de las seis de la mañana en defensa del poder adquisitivo de sus trabajadores".

En este contexto, Martín Brindici, director ejecutivo de la Cámara de Puertos Privados Comerciales, señaló que siempre están abiertos al diálogo. "Hemos ofrecido un aumento para 2020 al nivel de la inflación", indicó. "Por otra parte, con el compromiso de ir ajustando los sueldos de acuerdo al nivel de inflación hasta el mes de agosto próximo. En el contexto actual esta propuesta nos genera un enorme esfuerzo. Estas medidas de fuerza perjudican a todos pero sobre todo al país y surgen de un pedido que está fuera de la realidad económica de la industria y el país", agregó.

Según Ciara, su propuesta de ajustar los salarios por inflación según el Indec hasta agosto de 2021, mes a mes, garantiza que "ningún trabajador pierda poder adquisitivo". A pesar de la propuesta, los sindicatos señalaron que la adopción de la medida se desarrolla a raíz de la falta de respuesta ante reclamos salariales y por la ausencia de una propuesta razonable por parte de las cámaras Ciara, Cec (Centro Exportador de Cereales), Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), la Cámara Industrial de Aceites Vegetales de Córdoba (Ciavec), la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC).

En el escrito, además, denunciaron una "campaña mediática sucia" en su contra. "Lo más grave es que en las últimas semanas representantes de las entidades previamente mencionadas llevaron adelante en distintos medios de comunicación una campaña de desinformación con datos falsos que buscan deslegitimar nuestras demandas", indicaron.

Por último destacaron que se sienten "víctimas de empresarios inescrupulosos quienes aún con ganancias millonarias en dólares buscan engañar a la opinión públicamente, desviando la atención, sin solucionar nuestros reclamos paritarios en un mesa de negociación".

Fuente: Mariana Reinke – Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

13/07/2025

Primera reunión. Javier Milei recibirá a la Mesa de Enlace luego del aumento de las retenciones

13/07/2025

Guerra judicial productores de Santa Cruz presentaron un amparo en contra de una medida del gobierno de Javier Milei

13/07/2025

Tras el aluvión de registros llega el momento de pensar en el precio de la soja

13/07/2025

Final inesperado tras 65 años, el INTA cerró un histórico programa de Bovino Criollo en Tucumán y trasladó el rodeo a Corrientes

13/07/2025

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13/07/2025

El divorcio del año. Los fertilizantes siguen haciendo su vida sin importar qué sucede con los granos

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes