Guzmán prevé un 2021 con menos inflación, pero sin baja de impuestos

En diálogo con Paolo Rocca en el marco de la 19° edición de ProPymes, planteó un escnario de recuperación de la industria, pero dijo que "no es momento" para bajar la carga tributaria. Para el ministro de Economía, Martín Guzmán, ya se están empezando a observar algunos signos de estabilización de las principales variables económicas, lo que prefigura un buen escenario de cara a 2021.

Guzmán prevé un 2021 con menos inflación, pero sin baja de impuestos

Así, el Gobierno espera retomar la agenda de trabajo planteada a comienzos de su gestión, que debió suspender ante la necesidad de adoptar medidas de emergencia por la pandemia.

El titular del Palacio de Hacienda aseguró que "hacia adelante hay condiciones para que la actividad económica se recupere" y puso énfasis en la evolución de los precios, la mayor preocupación de la ciudadanía en estos momentos, según indican los analistas políticos. 

"En noviembre la inflación mostrará una reducción importante respecto del mes de octubre, es algo que se va a ver en los próximos días", señaló Guzmán, en diálogo mano a mano con Paolo Rocca, presidente y CEO del Grupo Techint, en el cierre de la 19° edición de ProPymes, el evento anual que organiza el principal conglomerado industrial del país con su cadena de valor. Y amplió: "Vamos a terminar con una inflación anual de alrededor de 20 puntos porcentuales menor que la de 2019”.

Para Guzmán, "aún con cierta heterogeniendad la actividad se está recuperando", y resaltó que "en los últimos meses se observan signos positivos". 

Durante su exposición se refirió a los desafíos que planteó la irrupción del Covid y el cambio de la agenda prevista en un principio, y remarcó la asistencia del Estado para sostener los niveles de producción y empleo. 

Pero consciente del impacto que tiene la emisión monetaria en los precios, Guzmán destacó que "reducir la inflación es uno de los objetivos centrales de la política macreoeconómica del Gobierno". 

El titular de la cartera económica destacó que se busca "mantener un tipo de cambio de equilibrio y competitivo para la economía argentina" y resaltó que "hoy es prácticamente el mismo que el 10 de diciembre de 2019", en alusión a la política de micro devaluaciones (crawiling peg) que desarrolla la autoridad monetaria. 

Paolo Rocca planteó, de entrada nomás, la cuestión de la carga impositiva que impacta en la rentabilidad de las empresas y la necesidad de dar certidumbre a los actores económicos para "movilizar las inversiones privadas". 

Frente a ello, el ministro coincidió con el empresario en que las cuentas "hay que ir poniéndolas en orden" pero fue categórico sobre alguna modificación inminente de la presión tributaria. "Hoy no es un momento para ir reduciendo la carga tributaria, no podemos aumentar el déficit fiscal".

Numerosas preguntas de empresarios pyme se refirieron a la cuestión impositiva. La respuesta fue siempre la misma. "Argentina no está en condiciones de experimentar una reducción de ingresos fiscales". 

Donde sí hubo coincidencia entre Guzmán y Rocca fue en que la economía está empezando a dar señales de dinamismo.

El propio Rocca había indicado que todas las empresas del grupo (Ternium, Tenaris, Tecpetrol, Techint Ingeniería y Construcción) con distintos niveles están recuperando actividad y tienen cifradas expectativas en la economía 2021 y su efecto positivo sobre el nivel de actividad. 

Quedaron flotando las demandas del sector privado, expresadas por el principal empresario del país. Baja de la presión impositiva, propiciar la inversión privada, diálogo público-privado como ocurrió con el programa Plan Gas, acuerdo con el FMI para despejar es escenario de endeudamiento, contención del gasto público y reducción de la inflación. 

"Sueño con una inflación del 15%", confesó Rocca. En ese momento la cara del ministro pareció decir que para eso falta bastante.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

13/07/2025

Primera reunión. Javier Milei recibirá a la Mesa de Enlace luego del aumento de las retenciones

13/07/2025

Guerra judicial productores de Santa Cruz presentaron un amparo en contra de una medida del gobierno de Javier Milei

13/07/2025

Tras el aluvión de registros llega el momento de pensar en el precio de la soja

13/07/2025

Final inesperado tras 65 años, el INTA cerró un histórico programa de Bovino Criollo en Tucumán y trasladó el rodeo a Corrientes

13/07/2025

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13/07/2025

El divorcio del año. Los fertilizantes siguen haciendo su vida sin importar qué sucede con los granos

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes