POLÉMICA POR CAMBIOS EN VACUNACIÓN ANTIAFTOSA

Los entes sanitarios, rechazan de plano esta modificación. Los médicos, la aplauden.

POLÉMICA POR CAMBIOS EN VACUNACIÓN ANTIAFTOSA

 

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) estableció cambios al sistema de vacunación contra la fiebre aftosa que, entre otras cosas, permite la venta y comercialización de las vacunas a veterinarios privados.


 

Hasta ahora, eran los entes sanitarios de distintas regiones quienes administraban dichos productos, en el marco del Programa Nacional de Lucha contra la Fiebre Aftosa.


 

Frente a esta situación, la Fundación de Lucha Contra la Fiebre Aftosa de Entre Ríos (Fucofa) se mostró “preocupada” por la entrada en vigencia de la Resolución 368 del Senasa.


 

La Fucofa está integrada por la Federación Agraria Argentina (FAA), la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), y la Federación de Cooperativas Entrerrianas (Fedeco).


 

La entidad tiene, desde hace veinte años, la lucha contra la fiebre aftosa y brucelosis; mediante la aplicación, administración y control epidemiológico de estas enfermedades.


 

Según la Fucofa, su gestión “está dirigida y avalada por productores y sus acciones técnicas están implementadas, diseñadas y ejecutadas por médicos veterinarios especializados. El éxito logrado en la lucha contra estas enfermedades en estos 20 años demuestra la eficacia del sistema”.


 

La Federación explicó que “la estructura técnico-administrativa se basa en el sistema solidario de costo y aplicación de la vacuna; es por eso, que un productor dueño de un solo animal paga el mismo precio que aquel que posee más de 10.000 cabezas de ganado, por cada dosis de vacuna antiaftosa aplicada”.


 

Con la puesta en vigencia de la Resolución 368/2011 del Senasa, continuó, “este sistema hoy está en peligro, ya que va a haber distintos costos de vacuna, y diferentes precios de aplicación, ya no siendo un precio uniforme para todos los productores de la provincia”.


 

Otra de la características de Fucofa, añadió la entidad, “es que el precio de la dosis aplicada se determina en Asamblea Provincial de Productores, en estas asambleas se consensua el precio final de la vacuna aplicada, y las tares técnicas a realizar, las cuales cuentan con la aprobación de todos los concurrentes y de quienes han sido representados por los mismos, obteniéndose, así un precio y tareas técnicas a realizar homologadas e igualitarias para todos los productores entrerrianos”.


 

El médico veterinario Arnaldo Pra, por el contrario, consideró que, con los cambios, “los profesionales podrán ejercer la profesión libremente”.


 

Es claro que era insostenible que un médico veterinario, luego de seis años de estudio, no pudiera ejercer una simple práctica médica como vacunar, y además permitiera la creación de monopolios innecesarios”, resaltó.

 

Fuente: El Enfiteuta.

Volver

Otras Novedades

09/09/2025

La salud del campo: los ganadores y perdedores en las economías regionales

09/09/2025

Mercado totalmente paralizado el tsunami electoral impactó en las operaciones de granos

09/09/2025

El campo no mueve una elección los dirigentes del agro fueron categóricos sobre los comicios bonaerenses

09/09/2025

Imponente operativo inédito movimiento en el puerto de Buenos Aires por la llegada de vagones graneros chinos

09/09/2025

Esto recién empieza los candidatos del agro no ingresaron a la Legislatura bonaerense, pero destacaron una oportunidad abierta

09/09/2025

En julio la actividad de la industria aceitera argentina cayó un 9%: Acá te explicamos la causa de ese fenómeno

07/09/2025

Incumplimientos reiterados piden la quiebra de SanCor

07/09/2025

Cobra ritmo la venta de insumos para la siembra de granos gruesos

07/09/2025

Frente a un escenario bajista para el maíz, la soja busca revancha para el 2026

07/09/2025

Uno de los más caros. La historia de Kukal, el toro sensación por el que pagaron una fortuna