Continúa el paro en los puertos, mientras que el Gobierno llamó a una reunión para solucionar el conflicto

El Ministerio de Trabajo convocó un encuentro entre la patronal y los trabajadores para este lunes. Desde el Ejecutivo buscan alcanzar una solución para la huelga que lleva más de 8 jornadas. Continúa la huelga nacional en los puertos agroexportadores. Los trabajadores nucleados en el Sindicato de Aceiteros, URGARA y la Federación Aceitera votaron en asamblea seguir de paro.

Continúa el paro en los puertos, mientras que el Gobierno llamó a una reunión para solucionar el conflicto

Sin embargo, el Ministerio de Trabajo convocó a las partes a una reunión para este lunes en Buenos Aires. El encuentro será a las 11 y estará la Cámara de Aceiteros y los trabajadores. 

Cabe destacar que se llevan ocho jornadas de huelga desde que se inició el conflicto por un reclamo salarial. Este pedido incluye la solicitud de un bono por la pandemia, un bono anual y el aumento salarial. 

En cuanto al llamado desde el ministerio, desde el sindicato expresaron: “Si bien la convocatoria genera expectativas, el conjunto de los Trabajadores dio mandato a sus delegados y Comisión Directiva para continuar la medida de fuerza manteniendo las plantas aceiteras paradas por otra jornada más”.

En este sentido, el paro continúa en todas las plantas aceiteras del Departamento San Lorenzo y en los puertos agroexportadores del resto del país. “La continuidad de la medida dependerá de la evaluación que se haga en conjunto de las propuestas patronales”, aseguraron desde los gremios.

Por su parte, las empresas aceiteras manifestaron su preocupación. En este sentido, diversas cámaras y entidades del sector agropecuario expresaron: “Se afecta el normal desarrollo de la actividad agropecuaria y alterar el desenvolvimiento de todos los eslabones de la cadena agroindustrial en general, perjudican especialmente a los productores, en momentos en que deben comercializar naturalmente sus cosechas con el consiguiente impacto negativo en la cadena de pagos”

Al mismo tiempo, argumentaron que afecta seriamente el ingreso de divisas en un momento crítico. “Por tales razones, existiendo instancias negociadoras ya iniciadas, desde las entidades exhortan a las partes involucradas en la negociación colectiva a que extremen los esfuerzos tendientes a terminar con la situación conflictiva, manteniendo la paz social, permitiendo de tal forma el normal desenvolvimiento de la actividad agroindustrial”, concluyó el pedido de más de 15 entidades del sector agropecuario.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

13/07/2025

Primera reunión. Javier Milei recibirá a la Mesa de Enlace luego del aumento de las retenciones

13/07/2025

Guerra judicial productores de Santa Cruz presentaron un amparo en contra de una medida del gobierno de Javier Milei

13/07/2025

Tras el aluvión de registros llega el momento de pensar en el precio de la soja

13/07/2025

Final inesperado tras 65 años, el INTA cerró un histórico programa de Bovino Criollo en Tucumán y trasladó el rodeo a Corrientes

13/07/2025

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13/07/2025

El divorcio del año. Los fertilizantes siguen haciendo su vida sin importar qué sucede con los granos

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes