En Balcarce engordan bovinos con un sistema Voisin que no es Voisin: Rotación intensiva, pero con pasturas implantadas y fertilizantes

Dice este informe del INTA sobre el Pastoreo Racional Voisin que “no es una simple técnica del manejo de los pastos sino un sistema de producción”, que aprovecha la energía del sol para producir más pasto y más carne, a la vez que se regeneran los suelos en un esquema de “producción orgánica y sustentable, es decir agroecológica”.

En Balcarce engordan bovinos con un sistema Voisin que no es Voisin: Rotación intensiva, pero con pasturas implantadas y fertilizantes

Esta definición sobre el sistema intensivo para la ganadería creado por el francés André Voisin en los años 50, corre a medias para lo que Bichos de Campo pudo ver en la estancia El Volcán, ubicada cerca de Balcarce. Allí engordan los bovinos en pequeñas fracciones de media hectárea de campo, y los hacen rotar aceleradamente como manda este método de ganadería regenerativa.  Pero no lo aplican sobre pasturas naturales sino sobre alfalfa y festuca implantada sobre tierras que vienen de la agricultura. Para peor, no le hacen asco a los fertilizantes o a los agroquímicos cuando hace falta.

Es un Voisin que no es Voisin, o al menos que no cumple con todos los preceptos que marca la agroecología, que en ganadería se ha volcado masivamente a este tipo de planteos de rotación intensiva debido a los efectos regenerativos que tiene sobre los suelos.

La estancia El Volcán, perteneciente a la empresa Los Lazos SA, del empresario Federico Boglione, es un vasto territorio ávido de nuevas tecnologías que buscan hacer más sustentable la producción. De entrada se nota un gran esfuerzo en la sistematización de los suelos agrícolas, para evitar la erosión hídrica propia de esta zona ondulada. También se utiliza una altísima rotación de cultivos (por suerte allí la soja es la menos importante), y se han incorporado con fuerza los cultivos de cobertura o “de servicio”.

En materia ganadera, unas 128 hectáreas de lomas han sido sistematizadas hace un año y medio para aplicar este Voisin que no es Voisin. El veterinario Pablo Veiga, responsable de este proyecto, cree que son los únicos en el país que por ahora lo aplican. Aunque todavía no han cerrado los números de la primera temporada, afirma que los resultados de combinar la alta rotación con pasturas implantadas y fertilización son notables, pues les permiten logran más de 800 kilos anuales de carne por hectárea.

El paisaje ondulado de la estancia muestra que el sector ganadero tiene muy distintos tonos de verde. Los potreros que explican estos matices son de media hectárea cada uno, pero pueden ser divididos por la mitad o hasta en tercio dependiendo de la disponibilidad de pasto y la dotación de vacas que haya que alimentar.

“Lo que permite esto es hacer un aprovechamiento del 80% de la disponibilidad de pasto, que al dejarlo descansar uno a los diez días va viendo el rebrote. En primavera podemos volver a entrar a los 20 o 25 días, y en invierno se le deja más descanso, pro siempre basado en la disponibilidad de pasto”, nos explicó Pablo.

El profesional reconoció que lo que hacen es muy semejante a un Voisin, pero en este caso con agregado de fertilizantes, de acuerdo con la tasa de extracción, y que “en el caso de que hiciera falta algún herbicida o fungicida también se le puede llegar a aplicar”.

Al leer esta nota, los agroecologistas deben estar maldiciendo en este preciso momento. Pero Veiga insiste en que no son tan rígidos respecto de utilizar insumos externos en el planteo. Cuando los necesitan y los análisis de suelos los aconsejan, hacia ellos van. “Se trata de utilizar lo menos posible, pero sí hay que devolver (con nutrientes) lo que uno extrae”, explica.

Hay un factor clave en este planteo de ganadería intensiva y racional a pasto, que es la disponibilidad de agua en el misma parcela, para evitar que los animales tengan que caminar en su búsqueda hasta una aguada o bebedero, y entonces desparramen la bosta y el orín (finalmente fertilizantes) en el mismo lugar del que comen.

Esto se logró con bombas que le meten presión a un sistema de cañerías subterráneas, y que distribuyen el agua en las 15 hectáreas. Cuando las vacas cambian de potrero, el encargado simplemente desenchufa la manguera de un lugar y la enchufa en el otro. Un flotante, luego, hace todo el trabajo, habilitando el flujo de agua en la medida que los bovinos la van consumiendo.

-¿Qué beneficios le encontrás a este sistema?- le preguntamos a Pablo.

-Que podemos tener muchísimos más animales por hectárea de los que teníamos antes, y que se pueden manejar los lotes en forma más uniforme. Mejora la docilidad de los animales.

-¿Y la producción aumenta?

-Todavía no cerramos el ejercicio, pero a esta altura vamos más de 800 kilos de carne por hectárea. Es impresionante.

En El Volcán tienen la conciencia muy tranquila por haber alterado el Voisin tradicional con el agregado de pasturas implantadas, fertilización y aplicaciones de agroquímicos si hiciera falta. Veiga nos enfatiza que en esta experiencia los objetivos ambientales se cumplen con crecer, porque las distintas mediciones muestran una recuperación de la materia orgánica y los minerales de los suelos. “La fertilidad mejora notablemente”, indica.

Estamos sin duda delante de un nuevo sistema, revisado y renovado, no tan dogmático en materia de insumos. ¿Tendrá nombre?

“Nosotros le llamamos sistema Elena Patrón”, nos dice el veterinario, haciendo referencia a una especialista uruguaya que los ha asesorado desde el inicio de este proyecto. Patrón es experta en manejo de pastos y agua. La hemos podido entrevistar en un reciente congreso de Fertilizar realizado en Rosario.

Fuente: Bichos de Campo

Volver

Otras Novedades

24/04/2025

Recuperación despegaron las ventas de lácteos en el mercado interno y la producción tuvo un importante salto

24/04/2025

Trigo 2025 el abecé para afinar la estrategia sin descuidar ningún detalle

24/04/2025

La vaca no tiene la culpa. inédito encuentro en el país de legisladores de la región con un fuerte mensaje en favor del agro y críticas a Europa

24/04/2025

La Asociación Argentina de Brangus fue distinguida con un prestigioso premio por su aporte a la ganadería nacional

24/04/2025

Los consumos internos tienen cada vez más peso en el sistema de formación de precios del maíz argentino

24/04/2025

Sequía de declaraciones de embarques. La intención oficial de planchar el tipo de cambio se encontró con el primer escollo

23/04/2025

Dólar tomó envión la venta de soja de los productores y hubo un ingreso récord de camiones en los puertos del Gran Rosario

23/04/2025

Explosión de casos alertan sobre un impactante avance de la garrapata y la muerte de cientos de vacas

23/04/2025

Tiran el quilombo al de más abajo denuncian que hicieron un canal que agrava la inundación en dos partidos bonaerenses

23/04/2025

Vendo o no vendo el 41% de la cosecha de soja se usará para pagar alquileres de campos, según un informe