G20: ARGENTINA EN CONTRA DE LÍMITES A LOS PRECIOS
Julián Domínguez, participará en París el miércoles y jueves de la cumbre de ministros de Agricultura del Grupo de los 20.

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, participará en París el miércoles y jueves de la cumbre de ministros de Agricultura del Grupo de los 20 (G20), en el que se prevé será un escenario de la disputa entre los países centrales y los emergentes en torno a frenar o no los precios de las materias primas.
En ese sentido, la posición argentina será la de frenar toda propuesta para que se impongan topes a los precios de los commodities, un pedido que fue cursado oficialmente por Francia en la última cumbre de febrero, en la que pidió contener la volatilidad en los valores de las materias primas.
Según lo previsto, el foro de ministros de Agricultura será recibido por el presidente francés, Nicolás Sarkozy, quien volvería a proponer como anfitrión una política regulatoria para los mercados agrícolas.
Por ello, no se prevén avances en las gestiones que tendrán lugar en París debido a la posición que expresarían los países eminentemente agrícolas del G-20 frente a la pretensión de sus pares de los países desarrollados.
El G-20 está integrado por la Unión Europea, el Grupo de los Siete (conformado por Estados Unidos, Canadá, Japón, Alemania, Reino Unido, Italia y Francia) y Corea del Sur, Argentina, Australia, Brasil, China, India, Indonesia, México, Arabia Saudí, Sudáfrica, Turquía y Rusia.
Los precios de los commodities mantienen una tendencia ascendente desde el 2003 para ingresar en un período de volatilidad a partir de 2006 producto de cuestiones climáticas y de demanda mundial.
En los últimos años, sobre los valores agrícolas pesaron cuestiones tales como la cotización del dólar, las subas del petróleo y en los costos de producción y también el efecto de sequías en Rusia, Australia y Argentina.
Este tipo de cuestiones, sumado a las políticas impuestas por los propios países productores, consolidó una tónica descendente en los stock de producción en los principales países productores y también marcadas oscilaciones en los precios de mercado.
A mediados de 2010, en el encuentro del G-20 en Canadá, dejó abiertas las diferencias y pocas medidas acordadas por los países desarrollados y los productores.
Por ello parece casi imposible cumplir con la meta acordada en la primera reunión del grupo, realizada en 2008, cuando se estableció como principio básico la posibilidad de coordinar globalmente a través del G20 políticas en esta materia.
Fuente: La Capital, Cuenca Rural.