CAMBIOS EN LA ECONOMÍA CHINA AFECTARÍAN AL PAÍS

El país asiático es el gran comprador de la Argentina. Estiman que los cambios económicos en China derivarían en una disminución del consumo de alimentos argentinos.

CAMBIOS EN LA ECONOMÍA CHINA AFECTARÍAN AL PAÍS

 

La economía china experimentará en los próximos años una serie de cambios que podrían implicar una reversión de la tendencia alcista de los precios de las commodities, lo que tendrá una incidencia directa en el mundo en general y en la Argentina en particular, si se tiene en cuenta que el país asiático es el destino del 9% de sus exportaciones.

La advertencia fue destacada en el informe publicado ayer por la consultora Ecolatina, en el que se señala que "el punto vital para la Argentina es con cuánta antelación podrán los mercados financieros anticipar o descontar el fin del ciclo" del espectacular crecimiento chino.


 

"Como consecuencia del colapso de las exportaciones por la crisis subprime, las autoridades chinas anunciaron en noviembre de 2008 una serie de medidas fiscales para apuntalar el crecimiento y frenar el desempleo, básicamente, a través de un programa de inversión en infraestructura", indicó Ecolatina, que apuntó al respecto que "este paquete de medidas fiscales actuó como una gigantesca aspiradora de mano de obra excedente".


 

Entre las consecuencias de ese plan se destaca un encarecimiento de la mano de obra, lo que afectaría la competitividad de las exportaciones chinas y, en consecuencia, "China dejará de exportar deflación al mundo", tal como puntualizó Ecolatina en el título de su investigación.


 

A ello se le suma un cambio demográfico, con envejecimiento poblacional y un masivo proceso de urbanización.


 

"Las autoridades son conscientes de la necesidad de incrementar el valor agregado producido en China a través del desarrollo de nuevas tecnologías e incrementos de productividad", que podría derivar en "la desaceleración de la inversión residencial y la disminución del consumo de calorías per cápita".


 

En el largo plazo, esa tendencia podría "revertir el ciclo alcista de las commodities", teniendo en cuenta que China, a partir de su reconocimiento internacional como economía de mercado y más de 1.300 millones de habitantes, modificó el comercio internacional de materias primas en la última década.


 

Al respecto, cabe señalar que en 2002 China era el destino del 4,6 por ciento de las exportaciones argentinas y en 2010 llegó al 9 por ciento y que en ese lapso las ventas al país asiático crecieron un 423 por ciento.


 

Sin el aporte de las ventas a China, las exportaciones totales de la Argentina, que entre 2002 y 2010 crecieron el 166 por ciento, hubieran aumentado el 154%.


 

"El punto vital para la Argentina es con cuánta antelación podrán los mercados financieros anticipar o descontar el fin del ciclo", subrayó Ecolatina, que a su vez destacó que "otra posible consecuencia del agotamiento del actual modelo de crecimiento chino, es el aumento de los precios de los productos importados en los países desarrollados".


 

En ese sentido, la consultora advirtió que "la globalización tal como la conocimos tras la irrupción de China en la OMC está cambiando".


 

Fuente: Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza