Cómo funciona el 1er fondo de inversión ganadero

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, presentó el primer fondo de inversión ganadero que formará parte del nuevo régimen de inversión que apunta a reactivar la economía real y a que esos financiamientos tengan un alcance federal. “Esto sintetiza buena parte de lo que estamos buscando para la recuperación de la Argentina.

Cómo funciona el 1er fondo de inversión ganadero

Por un lado, el desarrollo de una actividad muy importante como la ganadera, con una generación de valor que le permite al país crecer y generar oportunidades tanto en el mercado interno como en el mundo; y por otro, un instrumento financiero novedoso, que sirve para apuntalar la economía real”, dijo Kulfas durante la presentación.

En el marco de un acto en el que estuvo acompañado por el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, y el presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Adrián Cosentino, Kulfas remarcó el trabajo con esta última institución al considerarlo como “un círculo virtuoso entre el ahorro, que va directo a la inversión productiva, con todas las oportunidades que esto genera sobre la economía real”.

El plan se enmarca en la Resolución General de Economías Regionales aprobada recientemente por el ente regulador y “fomenta la canalización de recursos hacia proyectos de economía real, posibilita la inversión en el sector ganadero de inversores no especializados y contribuye a la federalización del mercado de capitales”.

Según el comunicado la cartera de Desarrollo Productivo, el fondo de inversión, autorizado por la CNV, está orientado a producir carne vacuna con destino al mercado interno y externo, incluidas las etapas desde la cría hasta el feedlot y comercialización.

Las actividades se concentrarán en grandes campos en las localidades entrerrianas de Federal y Gualeguaychú, y en las bonaerenses Baradero y General Madariaga.

Así, la empresa Invernea Ganadero se constituye como un fondo de inversión directa de 12 años, con una emisión de hasta 1.000 millones de pesos y que licita CPs, los cuales podrán listarse en Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA), en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) y en cualquier otro mercado regulado por CNV.

Bordet afirmó que para Entre Ríos el fondo de inversión “es una experiencia que tiende a ser piloto. Lograr la sinergia entre lo público y lo privado es el camino para lograr el desarrollo productivo”.

En su turno, Cosentino remarcó que la iniciativa es el «resultado de un trabajo articulado. Estoy seguro que será el primer caso de muchos y nos da una enorme satisfacción. Había una necesidad de financiamiento, generamos una normativa específica y pusimos el mercado de capitales a disposición del desarrollo productivo».

También participaron de la reunión el ministro de Producción de Entre Ríos, Juan Bahillo; el presidente del Instituto del Seguro, Tomás Proske; el jefe de gabinete del Ministerio de Desarrollo Productivo, Alejandro Sehtman; y un grupo de productores e inversores, estos últimos de manera remota.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

Volver

Otras Novedades

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada

30/06/2025

Esperan negocios por más de USD 1.100 millones en la ExpoRural25

30/06/2025

El agro ya cuenta con un robot "deshierbador"

27/06/2025

Decreto es oficial la prórroga de menores retenciones en trigo y en cebada y la soja y el maíz vuelven a pagar más

27/06/2025

US$25 millones amplían, por mayor demanda, una de las principales plantas de etanol de maíz de la Argentina

27/06/2025

CREA alerta que con la suba de derechos de exportación no se llegan a cubrir los costos del cultivo de soja en el 80% del área nacional

27/06/2025

Francos. El jefe de Gabinete reconoció que la reducción de impuestos al agro “será en los próximos años” y habló de la reestructuración de INTA