Bioestimulantes: El alimento para la soja y el maíz

Con la utilización de productos a base de algas y otros componentes, se puede lograr un plus de rendimiento de 300 kilos en la soja y de 600 kilos en el maíz, aseguran desde Compo Expert. La etapa para las siembras tempranas ya se cerró. Ahora es el turno de las implantaciones tardías, que tendrán una participación récord este año sobre la superficie agrícola por la escasez de agua que afectó a la mayoría de las zonas productivas durante el invierno y parte de la primavera.

Bioestimulantes: El alimento para la soja y el maíz

Los bioestimulantes son productos o sustancias con la capacidad de mejorar la condición de la planta, ayudarla a asimilar mejor los nutrientes y aumentar la tolerancia a los diferentes tipos de estrés. Estos pueden ser bióticos o abióticos, y pueden presentarse a lo largo de la campaña.

En ese sentido Compo Expert recomiendan su uso en el arranque de la siembra y durante el desarrollo y también en la definición de rendimiento.

“El que todavía no sembró, puede comenzar con un tratamiento de las semillas con el bioestimulante. Pero también se puede aplicar de manera foliar durante el crecimiento vegetativo, para corregir situaciones de estrés por falta de agua o fitotoxicidad”, recomienda Enrique Cirolini.

En ese sentido precisó que también se puede aplicar el producto en el período de mayor demanda de nutrientes, cuando se definen los rindes, resume el asesor técnico comercial en Compo Expert para la zona de Sudeste y Oeste Bonaerense.

La aplicación de bioestimulates a base de algas potencia los rendimientos de soja y maíz

Según Cirolini, esos son los tres estadíos en los que los bioestimulantes son más útiles por su eficiencia para mejorar las condiciones de las plantas.

Entre los productos de Compo Expert, además, hay una oferta variada y también acorde a cada momento y circunstancia del cultivo.

Tratamientos

Para fortalecer la planta desde debajo de la tierra, Basfoliar Kelp, un estimulante a base de la alga Ecklonia Máxima, es un alternativa muy buen para optimizar la implantación y lograr una mayor cantidad de plantas, que además nacen en mejores condiciones, sobre todo ante riesgos de fitotoxicidad o de déficit hídrico.

La dosis sugerida, para soja y para maíz, es de unos 400 centímetros cúbicos por cada 100 kilos de semilla, señala Cirolini.

Con los cultivos ya en un estadio vegetativo, V6 o V7, hay dos opciones: la primera, repetir Basfoliar Kelp, por su gran cantidad de auxinas que colaboran con la planta para fortalecer el momento en que tiene mayor crecimiento, reduciendo las situaciones de estrés y ayudándola a que se desarrolle con más firmeza.

La otra alternativa es Basfoliar Algae, elaborado en base al alga Durvillaea Antarctica, que se utiliza fundamentalmente como recuperador de cultivos estresados, debido a la gran cantidad de carbohidratos y aminoácidos que posee.

Asimismo, hay un producto más nuevo, Vitanica Silicio, que además de Ecklonia Máxima incorpora Silicio, un elemento que además de reducir el estrés colabora con la sanidad y estructura de la planta.

“La dosis en este caso ronda entre medio litro y un litro por hectárea, dependiendo del estado del cultivo y de la recomendación agronómica”, aclara Cirolini.

Por último, en etapa de definición de rendimiento (de R1 en adelante), Basfoliar Kelp también es un bioestimulante que arroja buenos resultados, ya que prolonga el tubo polínico y mejora el cuajado, lo que implica lograr más chauchas por planta. “Es lo ideal para momentos reproductivos”, insiste Cirolini.

“Todas estas aplicaciones, que ayudar a reducir las condiciones de estrés y a fortalecer la sanidad de la planta, significan un salto en los rindes: se logra un plus de entre 200 y 300 kilos, en promedio, para la soja; y de hasta 600 kilos para maíz”, asegura Cirolini 

Fuente: Noticias AgroPecuarias

Volver

Otras Novedades

19/05/2025

Mayor apertura y libertad el Gobierno amplió un listado de países para importar productos veterinarios y sumó a Brasil

19/05/2025

Nos dio aire pasaron un mal momento como empresa y con mucha eficiencia en una actividad lograron sostenerse

19/05/2025

Superó todo el pueblo bonaerense que tuvo la lluvia más importante en 103 años y el lugar donde la piedra generó pánico

19/05/2025

Dólar en el primer mes de la flotación cambiaria el agro exportó por US$3861 millones

19/05/2025

Hasta 420 milímetros en menos de 48 horas, caminos cortados y temor porque no se pueda terminar la cosecha

19/05/2025

El efecto góndola vacía que llegó al mercado de campos y mueve las operaciones

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado