LA SOJA SE COTIZÓ CON SALDO NEGATIVO

Tras las subas del martes, los precios de la soja volvieron ayer a la senda bajista en el mercado disponible local. La tónica negativa respondió a las pérdidas registradas en la Bolsa de Chicago, donde los productos más golpeados por las pérdidas fueron los cereales.

LA SOJA SE COTIZÓ CON SALDO NEGATIVO

 

Las fábricas pagaron 1250 pesos por tonelada de soja con entrega inmediata sobre Timbúes, San Martín, San Lorenzo, Ricardone, Villa Gobernador Gálvez y sobre General Lagos, $ 30 menos que anteayer. Los exportadores ofrecieron $ 1260 por tonelada en Arroyo Seco, $ 20 por debajo del valor vigente en la rueda anterior.


 

Por mercadería con descarga en agosto, los compradores propusieron hasta $ 1270, contra los $ 1300 del martes.


 

En su comentario diario, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) relevó operaciones por 2000 toneladas de soja disponible, por debajo de las 5000 toneladas de la rueda anterior.


 

La soja de la próxima cosecha, con entrega en mayo, se negoció a 310 dólares por tonelada en San Martín y en Arroyo Seco, con una merma de 2 dólares. En Bahía Blanca y en Necochea las pérdidas fueron de 6 y de 7 dólares, dado que los interesados propusieron 308 y 303 dólares por tonelada, respectivamente.


 

En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones julio y noviembre de la soja retrocedieron 3 y 2,60, mientras que sus ajustes fueron de 315,50 y 325,50 dólares por tonelada.


 

Las pizarras de la Bolsa de Chicago mostraron quitas de US$ 6,79 y de 6,52 sobre los contratos julio y agosto de la soja, cuyos ajustes resultaron de 488,79 y de 489,06 dólares por tonelada.


 

La apreciación del dólar frente al euro, que llevó la relación entre ambas monedas de 1,4413 a 1,4356, y la importante caída de los precios de los cereales fueron ayer los principales fundamentos negativos de la jornada para la oleaginosa.


 

Ayer también fueron interpretados como "bajistas" los dichos del presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, que en su discurso de apertura de la reunión de ministros de Agricultura del G-20 fue muy crítico con la "financiarización de los mercados agrícolas" que, a su juicio, contribuye mucho a la volatilidad de los precios y a la inseguridad alimentaria de los más vulnerables.


 

"Un mercado que no está regulado no es un mercado, sino una lotería en la que la fortuna sonríe a los más cínicos, en lugar de recompensar el trabajo, la inversión y la producción", dijo Sarkozy. Luego pidió que "la regulación financiera se amplíe a los mercados agrícolas".


 

Maíz y trigo, en rojo


 

Con las fuertes bajas externas como telón de fondo, los exportadores locales sólo ofertaron US$ 170 por tonelada de maíz con entrega entre mayo y junio sobre Bahía Blanca, 5 dólares por debajo del valor vigente el viernes pasado.


 

En el Matba, las posiciones julio y abril del maíz retrocedieron US$ 4,50 y 5, mientras que sus ajustes fueron de 166,50 y de 174 dólares.


 

Los contratos julio y septiembre del maíz en Chicago cerraron con pérdidas de US$ 11,81 (límite de baja permitido para una rueda), en tanto que sus ajustes resultaron de 266,72 y de 264,65 dólares por tonelada.


 

Además de los factores bajistas citados en el caso de la soja, para el cereal fue negativa la falta de confirmación del supuesto interés de China por maíz estadounidense y la previsión de que el clima seco anunciado para las zonas productoras del Medio Oeste no durará lo suficiente como para poner en riesgo los cultivos. Ambas noticias sustentaron anteayer la suba de las cotizaciones.


 

Acerca del trigo, los exportadores ofrecieron ayer US$ 195 por tonelada con baja proteína en Punta Alvear, sin cambios, y US$ 185 en Necochea, 5 dólares menos que anteayer. En el Matba, las posiciones julio y enero resignaron 2 dólares y cerraron con ajustes de 170 y de 188 dólares por tonelada.


 

El contrato julio del trigo en Chicago y en Kansas cayó US$ 13,23 y 12,31, en tanto que su ajuste fue de 234,52 y de 282,93 dólares, respectivamente. El avance de la cosecha estadounidense y la mejora de los cultivos europeos volvieron a ser ayer factores muy bajistas para las cotizaciones del grano fino.


 

Respecto del girasol, la demanda pagó $ 1460 por tonelada en Rosario, Ricardone y en General Deheza, sin cambios. En Bahía Blanca y en Necochea, la oleaginosa perdió 20 pesos y se negoció a 1310 y a 1315 pesos.


 

Fuente: La Nación, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza