Transportistas independientes se movilizarán con cortes de ruta: “Estamos en una emergencia económica”

Transportistas Unidos es un grupo de alrededor de 2 mil camioneros que se agruparon al no verse representados por ninguna entidad existente. Este espacio comenzó con un grupo de amigos que se unieron para manifestar los problemas de los transportistas y hoy ya tramitan la personalidad jurídica.

Transportistas independientes se movilizarán con cortes de ruta: “Estamos en una emergencia económica”

Desde Transportistas Unidos de Argentina señalaron que la medida será por tiempo indeterminado. Habrá más de 40 puntos de cortes a partir del 16 de enero

Transportistas Unidos es un grupo de alrededor de 2 mil camioneros que se agruparon al no verse representados por ninguna entidad existente. Este espacio comenzó con un grupo de amigos que se unieron para manifestar los problemas de los transportistas y hoy ya tramitan la personalidad jurídica.

Este grupo representa a los propietarios de camiones que no están agremiados en ninguna entidad. En el último tiempo, los integrantes del espacio empezaron a manifestar que los costos fueron en aumento y las tarifas permanecen estancadas, lo que motivó a que este sábado 16 comience un paro por tiempo indeterminado.

El presidente de Transportistas Unidos Argentinos (TUA), Santiago Carlucci, explicó a Agrofy News: “El motivo es la emergencia económica que está teniendo el autotransporte de carga con altos costos logísticos que vienen trepando de manera escalonada y no así las tarifas”. Además, remarcó que son 15 puntos los que se reclaman que están relacionados con peajes, combustibles, técnicas, tarifas y precios por kilómetro, entre otros pedidos

Carlucci explicó que los insumos están en dólares y las tarifas en pesos por lo que la disparidad es muy grande. Consultado por la magnitud de la medida, Carlucci señaló que serán dos mil camiones detenidos aproximadamente y más de 40 puntos en todo el país.

Cabe destacar que la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) informó que el 2020 cerró para el transporte de carga con un importante aumento de sus costos. En diciembre hubo un incremento del 3 %, mientras que el acumulado alcanzó el 35 %.

“Los beneficios que se obtengan son para todo el transporte. Pedimos que se acompañe y que el resto de los transportistas sean solidarios con la situación”, sostuvo el presidente de TUA. Además, agregó que del camión no vive solo el chofer, sino que hay una familia atrás y muchos trabajadores indirectos.

A partir del inicio de los cortes, solo podrán circular autos particulares, ómnibus de pasajeros, transporte de oxígeno, insumos médicos y oncológicos por los puntos de movilización. Ante la consulta de si el transporte de alimentos frescos estaba exceptuado, Carlucci señaló que no y que la convocatoria fue realizada con 60 días de antelación.

Para que se levante la medida, desde TUA señalaron que hay determinados puntos que tienen injerencia nacional y que otros los puede resolver el ministerio de transporte. “Queremos que los cambios estén publicados en Boletín Oficial para que sean efectivos”, aseguró.

En cuanto al reclamo por kilómetro, desde TUA señalaron debe rever la tarifa por kilómetro, donde piden que se abone en $85 mínimo el kilómetro. Aseguran que el costo de mover una unidad oscila en $ 52 por kilómetro recorrido dependiendo la zona geográfica del país, y el tipo de unidad y equipo que está desarrollando el servicio.

“Pedimos que se escuche dicho reclamo legítimo, con el objetivo de mejorar el sector, que desde hace un año está sufriendo bajas considerables, donde muchos compañeros y dueños están perdiendo las unidades por las políticas económicas aplastantes y arbitrarias, que sufre mes a mes en el sector”, concluyeron desde Transportistas Unidos.

 Fuente: Agrofy News

 

Volver

Otras Novedades

19/05/2025

Mayor apertura y libertad el Gobierno amplió un listado de países para importar productos veterinarios y sumó a Brasil

19/05/2025

Nos dio aire pasaron un mal momento como empresa y con mucha eficiencia en una actividad lograron sostenerse

19/05/2025

Superó todo el pueblo bonaerense que tuvo la lluvia más importante en 103 años y el lugar donde la piedra generó pánico

19/05/2025

Dólar en el primer mes de la flotación cambiaria el agro exportó por US$3861 millones

19/05/2025

Hasta 420 milímetros en menos de 48 horas, caminos cortados y temor porque no se pueda terminar la cosecha

19/05/2025

El efecto góndola vacía que llegó al mercado de campos y mueve las operaciones

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado