FALTA DE CAPACIDAD DE ALMACENAJE PRESIONA A LA BAJA INGRESOS DE TAMBEROS

Tamberos y supermercadistas se sentaron en la misma mesa para discutir la situación actual que atraviesan los diferentes eslabones del sector lácteo.

FALTA DE CAPACIDAD DE ALMACENAJE PRESIONA A LA BAJA INGRESOS DE TAMBEROS

 

Durante la reunión que presidió el ministro de Producción, Juan José Bertero, - acompañado por el secretario del Sistema Agropecuario, Agroalimentos y Biocombustibles, Carlos Sartor –, los productores lecheros mostraron su preocupación a partir de los rumores de la baja de los precios de la leche. Por su parte, desde el sector industrial aseguraron que no hay capacidad para almacenar la producción actual. Desde la Provincia propusieron que Nación intervenga.


 

Quizás una de las noticias de la reunión haya sido la presencia de supermercadistas en la misma mesa que los tamberos. Es que este fue siempre un reclamo que llevaron adelante los productores lecheros. Por eso, hasta el mismo Sartor, se encargó de resaltar ese punto. “Estuvieron presentes representantes del sector comercial, que siempre se reclama su presencia”, le dijo a punto biz.


 

Pero la convocatoria de Bertero tenía como finalidad analizar la situación del sector. Los productores tamberos habían pedido una audiencia a partir del rumor que comenzó a correr sobre la baja de precio de la leche. “Plantearon su preocupación por el aumento de los costos. Aseguraron que están trabajando a costo y los precios actuales no le son rentables”, sostuvo el secretario del Sistema Agropecuario, aunque dejó en claro que hasta ahora son rumores y no nada en concreto. Sin embargo "los productores afirmaron que se van a reunir para tomar medidas sobre el tema", indicó.


 

Desde el sector industrial expresaron que el incremento en la producción tiene como consecuencia la incapacidad en las plantas para hacer leche en polvo. “Hoy es lo más rentable para exportar. Hay superproducción de leche y no hay lugar para almecenarla”, indicó Sartor, quien explicó que algunos directivos aseguraron que buscarán crear nuevas naves industriales para aumentar la capacidad de almacenamiento.


 

Por su parte, la Provincia irá a golpearle la puerta a la Nación para buscarle una salida al problema de coyuntura. Por lo menos así lo hizo saber Sartor, que explicó que “la idea es convocar al subsecretario de la lechería de la Nación para solucionar el problema”.


 

Una vez terminada la reunión, Bertero había asegurado que “los actores más pequeños de la cadena de valor son los que están pagando las consecuencias de la realidad que hoy se atraviesa. Éstos son productores, pymes lácteas o supermercados de bajo volumen”.


 

Del encuentro estuvieron presentes representantes de Metrosafe, FAA, Federación de Tamberos, Coninagro, CIL, Apymel, Inti, Inta, representantes de la Intercámara – la cual nuclea al sector supermercadista de la provincia, y productores lecheros.


 

Fuente: Punto Biz, FyO.

Volver

Otras Novedades

09/09/2025

La salud del campo: los ganadores y perdedores en las economías regionales

09/09/2025

Mercado totalmente paralizado el tsunami electoral impactó en las operaciones de granos

09/09/2025

El campo no mueve una elección los dirigentes del agro fueron categóricos sobre los comicios bonaerenses

09/09/2025

Imponente operativo inédito movimiento en el puerto de Buenos Aires por la llegada de vagones graneros chinos

09/09/2025

Esto recién empieza los candidatos del agro no ingresaron a la Legislatura bonaerense, pero destacaron una oportunidad abierta

09/09/2025

En julio la actividad de la industria aceitera argentina cayó un 9%: Acá te explicamos la causa de ese fenómeno

07/09/2025

Incumplimientos reiterados piden la quiebra de SanCor

07/09/2025

Cobra ritmo la venta de insumos para la siembra de granos gruesos

07/09/2025

Frente a un escenario bajista para el maíz, la soja busca revancha para el 2026

07/09/2025

Uno de los más caros. La historia de Kukal, el toro sensación por el que pagaron una fortuna