Senasa vuelve al viejo esquema al duplicar sus centros regionales: ahora son 14

Senasa vuelve a tener 14 centros regionales, luego de que la gestión de Ricardo Negri en 2018 reduzca ese número a 7. Este miércoles, a través del Boletín Oficial se oficializó la nueva estructura aprobada por Santiago Cafiero, jefe de Gabinete y Luis Basterra, ministro de Agricultura.

Senasa vuelve al viejo esquema al duplicar sus centros regionales: ahora son 14

A través del Boletín Oficial, el organismo presentó su organigrama con una ampliación en el número de puestos laborales.

Senasa vuelve a tener 14 centros regionales, luego de que la gestión de Ricardo Negri en 2018 reduzca ese número a 7. Este miércoles, a través del Boletín Oficial se oficializó la nueva estructura aprobada por Santiago Cafiero, jefe de Gabinete y Luis Basterra, ministro de Agricultura.

La Decisión Administrativa 47/2021 establece que las direcciones serán las siguientes:

 

·         Dirección de Centro Regional Buenos Aires Norte

·         Dirección de Centro Regional Buenos Aires Sur

·         Dirección de Centro Regional Chaco-Formosa

·         Dirección de Centro Regional Corrientes- Misiones

·         Dirección de Centro Regional Córdoba

·         Dirección de Centro Regional Cuyo

·         Dirección de Centro Regional Entre Ríos

·         Dirección de Centro Regional La Pampa- San Luis

·         Dirección de Centro Regional Metropolitano

·         Dirección de Centro Regional Noa Norte

·         Dirección de Centro Regional Noa Sur

·         Dirección de Centro Regional Patagonia Norte

·         Dirección de Centro Regional Patagonia Sur

·         Dirección de Centro Regional Santa Fe

Los considerandos señalan que resulta imprescindible fortalecer las instancias de gestión en las distintas regiones geográficas en las que opera el citado organismo y optimizar la asignación de los recursos humanos afectados para el cumplimiento de los objetivos. De esta manera se busca una mayor descentralización operativa en función de las características propias de cada región.

Al mismo tiempo, especificaron que resulta necesario adoptar medidas tendientes a perfeccionar el accionar de las distintas áreas que conforman la estructura organizativa del referido organismo, con el fin de optimizar el desarrollo de su gestión y consecución de sus objetivos estratégicos.

Además, con esta nueva estructura se aumentan las coordinaciones regionales. Cada Dirección Regional cuenta con cuatro coordinaciones regionales: Protección Vegetal, Sanidad Animal, Inocuidad Alimentaria y Administrativa. De esta manera, el número de coordinaciones asciende a 56.

 

Esta modificación se lleva a cabo luego de que la gestión durante el gobierno de Mauricio Macri redujera las direcciones a 7. En ese momento, desde el entonces Senasa señalaban: "Pretendemos reducir la burocracia administrativa para que el Senasa realmente tenga la presencia de profesionales en los puntos de control y no una mayoría de empleados detrás de un escritorio”.

 

 

Fuente: Senasa

 

Volver

Otras Novedades

28/04/2025

Fuertes cambios: ya es oficial la nueva estructura del INTA y es inminente la definición de quiénes ocuparán los cargos

28/04/2025

US$250 millones: una vieja enemiga de las vacas vuelve a causar graves pérdidas

28/04/2025

Desastre total: un temporal con piedras muy grandes arrasó en minutos miles de hectáreas mientras los productores cosechaban

28/04/2025

Socios en las desgracias: el frigorífico que ganó el mejor bife del mundo despidió a 100 empleados por un contexto difícil para el negocio

28/04/2025

Crisis total: adelantaron sorpresivamente el final de la cosecha de té

28/04/2025

Al final. Conviene o no vender la soja en el marco del nuevo esquema cambiario

27/04/2025

Una medida de bajo costo que podría ayudar mucho en el horizonte del trigo

27/04/2025

Más barata despega la importación de pasta de tomate de China y Chile y hay alerta entre los productores

27/04/2025

Un escenario para evaluar muy bien las estrategias comerciales y financieras

27/04/2025

Dólar el Gobierno explicó al agro los ejes del plan económico y pidió que venda los granos y se liquiden divisas