TAMBEROS EN PIE DE GUERRA POR LOS PRECIOS

Los consumidores los pagan caro pero los productores reciben poco.

TAMBEROS EN PIE DE GUERRA POR LOS PRECIOS

 

Las principales variables del negocio lechero se muestran sólidas: crece la producción mientras se mantienen en buenos niveles la demanda y los precios para la exportaciones y el consumo interno. Pero curiosamente, luego de un lapso de paz, los tamberos vuelen a protestar por la amenaza de la industria de deprimir los precios de la materia prima.

Un informe de la Cámara de Productores de Leche de la Cuenca Oeste bonaerense explica la extraña situación: "Vivimos un momento, en apariencia, de importante sobreoferta de leche, que se magnifica y nos dejaría al borde del descontrol". En palabras más sencillas: como la producción de los tambos crece, la cadena industrial deja de competir por la materia prima y deprime los precios al productor . Ha sido la razón de las crisis recurrentes de la lechería.


 

Ya hubo dos protestas de productores frente a las usinas lácteas de Sancor y DPA (la ex Nestlé). Reclamaron por los anuncios sobre una rebaja de los valores que cobran y pidieron no ser una vez más la variable de ajuste del negocio. Y es que frente a un crecimiento de la oferta de leche cercano al 10% en 2011, muchas industrias (en especial las Pymes) han empezado a descontarles algunos centavos.


 

Esa presión a la baja, como es habitual, amenaza profundizarse en la primavera, pues siempre es allí mayor la producción.


 

En la última de las movilizaciones, el subsecretario nacional de Lechería, Arturo Videla, llamó a los tamberos para tranquilizarlos. Les dijo que no había "ningún motivo para que baje el precio".


 

El funcionario había prometido para abril pasado poner en marcha un sistema de liquidación única de leche cruda, pero como tantas otras promesas, nunca se concretó.


 

Lo cierto es que las liquidaciones de mayo van de $1,45 a 1,52 por litro de leche fluida. En el caso de los productores más chicos, esos valores (de menos del 30% del precio final de venta de un sachet de leche) no llegan a cubrir los costos, disparados por la inflación.

"Se ha instalado un clima de mal humor en muchos productores, que ven con claridad la demanda del mundo y el nivel del consumo interno", dicen en la Cuenca Oeste. En rigor, los precios internacionales de la leche en polvo rondan los 3.800/4.000 dólares por tonelada, y resultan elevados. Y a nivel interno, un consumidor local paga más caro aquí el kilo de queso que en los países europeos.


 

Fuente: Matías Longoni, Clarín; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

19/05/2025

Mayor apertura y libertad el Gobierno amplió un listado de países para importar productos veterinarios y sumó a Brasil

19/05/2025

Nos dio aire pasaron un mal momento como empresa y con mucha eficiencia en una actividad lograron sostenerse

19/05/2025

Superó todo el pueblo bonaerense que tuvo la lluvia más importante en 103 años y el lugar donde la piedra generó pánico

19/05/2025

Dólar en el primer mes de la flotación cambiaria el agro exportó por US$3861 millones

19/05/2025

Hasta 420 milímetros en menos de 48 horas, caminos cortados y temor porque no se pueda terminar la cosecha

19/05/2025

El efecto góndola vacía que llegó al mercado de campos y mueve las operaciones

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado