LA BOLSA DE COMERCIO DE ROSARIO CRITICÓ EL CONTROL DE PRECIOS

Manifestó su desacuerdo con la intención del G-20, y especialmente de las autoridades francesas, de controlar los precios de los productos agrícolas, al advertir que «produciría un desorden en los mercados de futuros».

LA BOLSA DE COMERCIO DE ROSARIO CRITICÓ EL CONTROL DE PRECIOS

 

«Desde hace un tiempo, y liderada por el presidente de Francia (Nicolas Sarkozy), se asiste a una fuerte embestida contra el aumento en el precio de los granos y de los alimentos, a los que se hace responsable de incrementar la miseria y el hambre en el mundo», sostuvo la entidad rosarina.


 

Afirmó la BCR que «como una política a seguir se busca llegar a un acuerdo para limitar esos aumentos y se habla de controles de precios: es nuestra impresión que semejante programa no tiene fundamento».


 

Los contratos de futuros y opciones, como también las negociaciones de disponible, muestran claramente que las materias primas agrícolas, a pesar de ser muy importantes, son sólo una fracción de las transacciones en materias primas energéticas, fundamentó.


 

La producción mundial de granos, cereales y semillas oleaginosas está en el orden de 2.700 millones de toneladas, al año.


 

Petróleo


 

En los mercados de disponible, las transacciones de petróleo son cerca de cinco veces más importantes que las de todos los granos. Mientras que en los mercados de futuro, las transacciones de contratos de petróleo son siete veces mayores que las de maíz y soja.


 

«En resumen, son mucho más importantes las transacciones de energéticos y, muchísimo más las transacciones de tasas de interés (estas últimas alrededor de 200 veces mayores)», expresó la entidad.


 

Para la Bolsa rosarina «la posición asumida por las autoridades argentinas y brasileñas ha sido las correctas, pero sería interesante que los controles de precios sobre algunos productos se eliminaran también en los mercados internos de los distintos países, entre ellos el nuestro».


 

Fuente: Ámbito Financiero, FyO.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza