EXPORTACIÓN LÁCTEA CONTINÚA ESTANCADA.

La demanda externa está mucho más firme, pero las usinas exportadoras, luego de las trabas impuestas por el Gobierno nacional, ahora deben enfrentar las barreras implementadas por los países limítrofes.

El sector exportador lácteo argentino generó ingresos bastante inferiores a los esperables en los años 2007 y 2008 gracias a la intervención oficial. Ahora debe enfrentar nuevas trabas, aunque esta vez provenientes de países vecinos.
 
Las exportaciones argentinas de productos lácteos en septiembre pasado fueron de 24.675 toneladas contra 20.757 y 15.360 toneladas en el mismo mes de 2008 y 2007, respectivamente, según datos de los registros del SENASA.
 
Sin embargo, en septiembre de 2006 "cuando las restricciones a las exportaciones no eran entonces tan significativas como lo fueron entre 2007 y 2008", las ventas externas de lácteos habían sido de 32.096 toneladas.
 
A pesar de que en septiembre pasado se registró un precio de exportación FOB de la leche en polvo de 2479 u$s/tonelada "una cifra 7,5% superior a la de agosto", la recuperación de la demanda internacional aún no pudo generar un cambio de tendencia en los envíos de lácteos argentinos.
 
De todas maneras, tal como consigna Infocampo, al menos en lo que respecta a la leche en polvo, podría esperarse que a partir del presente mes de octubre comience a registrarse un incremento de los envíos en línea con una progresiva suba de los precios internacionales.
Aunque no se trata de una tarea fácil. En Brasil representantes de los productores están haciendo constantemente lobby ante las autoridades del vecino país para frenar el ingreso de productos lácteos argentinos y uruguayos.
 
En septiembre pasado directivos del Centro de Industria Lechera Argentina (CIL) acordaron con autoridades brasileñas exportar un volumen de hasta 3.000 toneladas mensuales de leche en polvo (cuando entre enero y julio de 2009 se envió a ese destino un promedio mensual de 4.042 toneladas).
 
Algo similar ocurre en Chile, donde la Comisión Nacional Encargada de Investigar la Existencia de Distorsiones en el Precio de las Mercadería Importadas aplicó en septiembre pasado una salvaguardia (arancel adicional) del 15% a las importaciones argentinas y uruguayas de leche en polvo y queso Gouda (en los primeros nueve meses de 2009 la Argentina exportó 2.799 toneladas de queso Gouda con destino a Chile).
De las 24.675 toneladas de productos lácteos exportados en septiembre pasado, 12.987 corresponden a leches (fundamentalmente leche en polvo), 6.978 al rubro "otros lácteos" y 4.710 toneladas a quesos.
 
Los principales destinos de los envíos de leches en septiembre de 2009 fueron Argelia con 3.976 toneladas; Venezuela con 3.215 toneladas; Brasil con 2.622 toneladas; y Senegal con 964 toneladas.
 
En tanto, los principales destinos de las ventas de quesos en septiembre pasado fueron Brasil con 1.530 toneladas; México con 529 toneladas; Chile con 455 toneladas; y Rusia con 425 toneladas.
Los principales productos del rubro "otros lácteos" exportados en septiembre fueron proteínas lácticas por 1.870 toneladas, manteca por 1.102 toneladas y suero de leche con 926 toneladas.
En los primeros nueve meses de 2009 las ventas externas de todos los productos lácteos fueron de 232.194 toneladas versus 208.880 toneladas en el mismo período de 2008.
 
Fuente: La Opinión de Rafaela, FyO.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa