EXPORTACIÓN LÁCTEA CONTINÚA ESTANCADA.

La demanda externa está mucho más firme, pero las usinas exportadoras, luego de las trabas impuestas por el Gobierno nacional, ahora deben enfrentar las barreras implementadas por los países limítrofes.

El sector exportador lácteo argentino generó ingresos bastante inferiores a los esperables en los años 2007 y 2008 gracias a la intervención oficial. Ahora debe enfrentar nuevas trabas, aunque esta vez provenientes de países vecinos.
 
Las exportaciones argentinas de productos lácteos en septiembre pasado fueron de 24.675 toneladas contra 20.757 y 15.360 toneladas en el mismo mes de 2008 y 2007, respectivamente, según datos de los registros del SENASA.
 
Sin embargo, en septiembre de 2006 "cuando las restricciones a las exportaciones no eran entonces tan significativas como lo fueron entre 2007 y 2008", las ventas externas de lácteos habían sido de 32.096 toneladas.
 
A pesar de que en septiembre pasado se registró un precio de exportación FOB de la leche en polvo de 2479 u$s/tonelada "una cifra 7,5% superior a la de agosto", la recuperación de la demanda internacional aún no pudo generar un cambio de tendencia en los envíos de lácteos argentinos.
 
De todas maneras, tal como consigna Infocampo, al menos en lo que respecta a la leche en polvo, podría esperarse que a partir del presente mes de octubre comience a registrarse un incremento de los envíos en línea con una progresiva suba de los precios internacionales.
Aunque no se trata de una tarea fácil. En Brasil representantes de los productores están haciendo constantemente lobby ante las autoridades del vecino país para frenar el ingreso de productos lácteos argentinos y uruguayos.
 
En septiembre pasado directivos del Centro de Industria Lechera Argentina (CIL) acordaron con autoridades brasileñas exportar un volumen de hasta 3.000 toneladas mensuales de leche en polvo (cuando entre enero y julio de 2009 se envió a ese destino un promedio mensual de 4.042 toneladas).
 
Algo similar ocurre en Chile, donde la Comisión Nacional Encargada de Investigar la Existencia de Distorsiones en el Precio de las Mercadería Importadas aplicó en septiembre pasado una salvaguardia (arancel adicional) del 15% a las importaciones argentinas y uruguayas de leche en polvo y queso Gouda (en los primeros nueve meses de 2009 la Argentina exportó 2.799 toneladas de queso Gouda con destino a Chile).
De las 24.675 toneladas de productos lácteos exportados en septiembre pasado, 12.987 corresponden a leches (fundamentalmente leche en polvo), 6.978 al rubro "otros lácteos" y 4.710 toneladas a quesos.
 
Los principales destinos de los envíos de leches en septiembre de 2009 fueron Argelia con 3.976 toneladas; Venezuela con 3.215 toneladas; Brasil con 2.622 toneladas; y Senegal con 964 toneladas.
 
En tanto, los principales destinos de las ventas de quesos en septiembre pasado fueron Brasil con 1.530 toneladas; México con 529 toneladas; Chile con 455 toneladas; y Rusia con 425 toneladas.
Los principales productos del rubro "otros lácteos" exportados en septiembre fueron proteínas lácticas por 1.870 toneladas, manteca por 1.102 toneladas y suero de leche con 926 toneladas.
En los primeros nueve meses de 2009 las ventas externas de todos los productos lácteos fueron de 232.194 toneladas versus 208.880 toneladas en el mismo período de 2008.
 
Fuente: La Opinión de Rafaela, FyO.

Volver

Otras Novedades

04/02/2025

Gran poder de recuperación las economías regionales cerraron 2024 con un boom de exportaciones

04/02/2025

Los aranceles de Trump para los expertos, las represalias de EE.UU. podrían darle una oportunidad a la Argentina, aunque hay cautela

04/02/2025

Sin un ganador la caída de la láctea SanCor no cambió el reparto de un codiciado mercado

04/02/2025

Cayó el envío de animales a faena un 4,6% durante enero

04/02/2025

Las lluvias y tormentas le dicen chau a la ola de calor

03/02/2025

En default el gigante Los Grobo Agropecuaria se presentó a concurso preventivo de acreedores

03/02/2025

Fuerte decisión en medio de una crisis, SanCor se presentó a concurso preventivo de acreedores

03/02/2025

Ventaja clave el girasol dio la sorpresa con un destacado avance en la zona núcleo

03/02/2025

Empezó en alza el ingreso de divisas del primer mes del año superó los US$2000 millones

03/02/2025

Relevamiento en 2024 volaron las exportaciones agrícolas y Vietnam dio el batacazo como comprador