Se acabó la grieta: senadores oficialistas y opositores votaron a favor de liberar a las provincias para que suban el impuesto a los Ingresos Brutos

La mayor parte de los senadores nacionales votaron hoy a favor de una ley que permitirá desarmar el “Pacto Fiscal” establecido por la gestión de Mauricio Macri para permitir nuevamente a los gobiernos provinciales que incrementen las alícuotas del impuesto a los Ingresos Brutos sin ninguna limitación.

Se acabó la grieta: senadores oficialistas y opositores votaron a favor de liberar a las provincias para que suban el impuesto a los Ingresos Brutos

El nuevo “Consenso Fiscal” promovido por el presidente Fernández fue aprobado hoy en el Senado, lo que no constituye una sorpresa, porque el oficialismo tiene mayoría propia en la Cámara alta.

Pero la cuestión es que entre los 49 votos positivos que registró la norma, hubo varios de senadores de Juntos por el Cambio, la coalición que apenas unos años atrás promovió justamente una norma para ponerle un “techo” a las alícuotas de Ingresos Brutos.

El mendocino Julio Cobos, que responde al gobernador radical Rodolfo Suárez, voto a favor del “Consenso Fiscal” de Fernández. Y también hicieron lo mismo la jujeña Silvia Giacoppo, que está alineada con el gobernador radical Gerardo Morales, y el correntino Pedro Braillard Poccard, que sigue órdenes del gobernador de la UCR Gustavo Valdés.

También votaron a favor el riojano Julio Martínez y el fueguino Pablo Blanco, ambos de Juntos por el Cambio, mientras que el porteño Martín Lousteau, si bien habló en el recinto en contra del proyecto oficialista, estuvo ausente durante la votación.

El nuevo acuerdo fue firmado por los gobernadores de todas las provincias, excepto San Luis y La Pampa, que no lo rubricaron porque tampoco habían adherido al “Pacto Fiscal” de Macri.

Tampoco firmó el acuerdo la Ciudad de Buenos Aires, debido al enfrentamiento que mantiene Horacio Rodríguez Larreta con el gobierno nacional por la quita de fondos coparticipables.

El “Consenso Fiscal” fue firmado por los gobernadores y el presidente Fernández el 4 de diciembre pasado, para luego ser enviado al Congreso. Ahora, ya con media sanción, se espera que se apruebe sin mayores inconvenientes en la Cámara de Diputados para transformarse en ley.

Fuente: Bichos de Campo

Volver

Otras Novedades

26/06/2025

Histórico la Argentina enviará, por primera vez, harina de soja a China

26/06/2025

Horas decisivas el Gobierno está más cerca de volver a aumentar las retenciones y hay fuerte malestar en el agro

26/06/2025

Me costó US$56.000 llega una invasión china con tractores que valen la mitad

26/06/2025

Para Soledad Aramendi, de la Rural de Rosario, los casos de inseguridad rural condicionan la agenda productiva: “Santa Fe es una provincia liberada”, denunció

26/06/2025

Insumos estratégicos advierten que la Argentina es, en promedio, más cara en dólares que Brasil, Uruguay, Paraguay y EE.UU.

26/06/2025

Gente que va para adelante. A partir de agosto Brasil tendrá un corte obligatorio del 30% en bioetanol y del 15% en biodiésel

25/06/2025

Retenciones. Apuran un decreto, no incluiría un pedido, y productores de la Rural le dicen al Gobierno. No cumplió su compromiso

25/06/2025

Revolución silenciosa la receta de Brasil para transformar su agricultura frente al cambio climático

25/06/2025

Administración fraudulenta un productor irá a juicio por la desaparición de casi 2000 vacas valuadas hoy en US$1 millón

25/06/2025

Muy angustiada el conflicto de la pyme bloqueada llegó al Consejo de la Magistratura