¿PODRÁ EL RURALISMO CONTROLAR AGRICULTURA?

La mayoría de los diputados que se renuevan de esa comisión son del oficialismo. De los 17 que quedan más de la mitad tienen origen en las entidades de la Mesa de Enlace. El radicalismo es la fuerza política con mayor número de diputados con mandato hasta 2013.

¿PODRÁ EL RURALISMO CONTROLAR AGRICULTURA?

 

El ruralismo representado en la Mesa de Enlace tendrá en las próximas elecciones la oportunidad de controlar con un significativo número de legisladores la Comisión de Agricultura de la Cámara baja.


 

La mayoría que actualmente ostentan los bloques de la oposición en Agricultura, más cerca de la Mesa de Enlace que del gobierno, ha permitido la salida de algunos proyectos, aunque también pusieron de manifiesto las diferencias de visión de las propias entidades. “No hemos sabido construir mayorías”, se confesó en la última reunión de Comisión el presidente de Coninagro, Carlos Garetto.


 

Agricultura está conformada actualmente por un máximo de 35 diputados y a menos que se modifique el reglamento de la Cámara no puede incorporar más integrantes. De ese total más de la mitad (18) culminarán su mandato el próximo 10 de diciembre.


 

El dato es que dos tercios (12) de los diputados que dejarán la Cámara e integran la Comisión de Agricultura y Ganadería pertenecen al bloque oficialista (10) o aliados (2). La salida de ese oficialismo deja un saldo en la Comisión con una mayoría opositora contundente.


 

Así de los 17 diputados que quedan en la Comisión con mandato hasta 2013, apenas 4 integran el bloque oficialista, los otros 13 están en las filas de la oposición, mayoritariamente radical (6), con un nutrido grupo de legisladores que provienen de las filas de las entidades.


 

Los “agrodiputados” que mantienen su banca totalizan 9 integrantes de la comisión, y si bien los otros 4 legisladores son aliados de la Mesa de Enlace, provienen de las filas de la política y no son hijos de la 125 cuando se produjo el conflicto entre el campo y el gobierno.


 

De manera que tras las elecciones de octubre habrá dos posibilidades: o bien que el ruralismo logre meter más legisladores en la comisión, o que el oficialismo se imponga con una buena elección. En este último caso el kirchnerismo intentará conformar una mayoría K en todas las comisiones y tomar además la presidencia.


 

Mario Llambías es uno de los que intentará pasar al terreno del gremialismo agropecuario a las grandes ligas de la política como Diputado. El presidente de CRA tiene chances de ingresar con la CC en el Parlamento aún cuando todas las encuestas dan -hasta ahora- una exigua intención de voto para la candidata Elisa Carrió.


 

De lograrlo, Llambías seguramente buscará integrar la Comisión, aunque no compartirá el bloque con sus colegas de CRA Ricardo Buryaile, Jorge Chemes o Lucio Aspiazu, todos miembros del bloque radical.


 

También podrá ingresar el segundo de Eduardo Buzzi en la FAA, Omar Barchetta, en la boleta del FAP que lleva como candidatos a presidente y vice a la dupla Hermes Binner-Norma Morandini. Barchetta, un histórico afiliado socialista, compartirá la banca, aunque no el bloque con sus colegas de la FAA Pablo Orsolini y Ulises Forte, ambos de la UCR.


 

Al Congreso ingresará seguro el actual Ministro de Agricultura, Julián Domínguez, que encabeza la lista del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, pero las versiones ya indican que el ministro no conformará las comisiones sino que su destino está reservado a la presidencia de la Cámara baja.


 

Ello en el caso de que el oficialismo por lo menos repita los guarismos de las elecciones de 2007. Una eventual segunda vuelta implicará que el Congreso quedará mucho más atomizado que en la actualidad sin mayorías contundentes para cualquiera que en el balotaje se alce con el Ejecutivo.


 

Sea cual fuere el resultado de octubre, las comisiones parlamentarias (incluida Agricultura y Ganadería) volverán a constituirse con nuevos integrantes a partir de marzo de 2012, para entonces todas las dudas estarán develadas.

 

Fuente: El Enfiteuta.

Volver

Otras Novedades

09/09/2025

La salud del campo: los ganadores y perdedores en las economías regionales

09/09/2025

Mercado totalmente paralizado el tsunami electoral impactó en las operaciones de granos

09/09/2025

El campo no mueve una elección los dirigentes del agro fueron categóricos sobre los comicios bonaerenses

09/09/2025

Imponente operativo inédito movimiento en el puerto de Buenos Aires por la llegada de vagones graneros chinos

09/09/2025

Esto recién empieza los candidatos del agro no ingresaron a la Legislatura bonaerense, pero destacaron una oportunidad abierta

09/09/2025

En julio la actividad de la industria aceitera argentina cayó un 9%: Acá te explicamos la causa de ese fenómeno

07/09/2025

Incumplimientos reiterados piden la quiebra de SanCor

07/09/2025

Cobra ritmo la venta de insumos para la siembra de granos gruesos

07/09/2025

Frente a un escenario bajista para el maíz, la soja busca revancha para el 2026

07/09/2025

Uno de los más caros. La historia de Kukal, el toro sensación por el que pagaron una fortuna