EL TEMA ROE LLEGA A LA JUSTICIA

Diputados radicales hicieron una presentación judicial para que se investigue las posibles responsabilidades penales de los funcionarios a cargo de dicho Registro. También promueven una investigación sobre los empresarios beneficiados con las autorizaciones.

EL TEMA ROE LLEGA A LA JUSTICIA

 

Diputados de la Unión Cívica Radical (UCR) presentaron una denuncia penal para que se investigue las posibles responsabilidades de los funcionarios a cargo del Registro de Operaciones de Exportaciones (ROE) de productos agrícolas.


 

La presentación se sustenta, indicaron los legisladores opositores, en que se “tomó conocimiento de hechos que son lesivos al erario nacional y a los productores de granos”.


 

La denuncia fue presentada por el diputado nacional por Buenos Aires Juan Tunessi, junto a sus pares de bancada Juan Casañas (Tucumán); Ulises Forte (La Pampa); Pablo Orsolini (Chaco); Ricardo Buryaile (Formosa); Atilio Benedetti (Entre Ríos) y Lucio Aspiazu (Corrientes).


 

Los diputados solicitaron también a la Justicia que investigue a los empresarios beneficiados con las autorizaciones de exportaciones otorgadas.


 

La denuncia, quedó radicada en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal de la Capital Federal N° 8, a cargo de Martínez De Giorgi, en Tribunales de Comodoro Py.


 

El Roe Verde es un Registro al que la norma define como la “declaración jurada de venta al exterior de productos agrícolas”.


 

Su correcta administración tiene fundamental implicancia toda vez que este nuevo organismo, al igual que en su momento la Oncca, que tiene facultades para intervenir en una actividad muy sensible, puede distorsionar el mercado y, consecuentemente, generar grandes quebrantos en la economía de los productores locales”, explicó Tunessi.


 

Agregó que “es de público conocimiento el cuestionado desempeño que tuvo la Oncca durante el período que estuvo en funcionamiento, dando lugar a innumerables críticas y denuncias, las cuales se motivaron en el actuar arbitrario, discrecional e irresponsable que tuvo la oficina a la hora de otorgar subsidios o permisos de exportación”.


 

Casañas, en tanto, afirmó que “hay que terminar con esta política que sólo beneficia a unos pocos en perjuicio de toda la sociedad y del Estado. La justicia debe ir a fondo con esta investigación para encontrar a los responsables y sancionarlos”.


 

Los chacareros han denunciado incansablemente que el gobierno patrocina a cerealeras y grandes molinos a costa de miles de productores agrícolas.


 

Las conductas desdeñables son prácticas que denotan amiguismo, discrecionalidad y conveniencia a la hora de asignar recursos y levantar barreras, todo perfectamente orquestado entre los funcionarios gubernamentales y las principales industrias exportadoras de cereales”, dijo Tunessi.


 

El diputado añadió que: “es evidente que por el accionar de las empresas estas comercializadoras saben de antemano que se les va a otorgar un cupo y por cuantas toneladas, de allí que corren prestas a comprar granos al solo efecto de acopiarlos para su exportación al momento de abrirse su registro”.


 

El daño que provocan las presentes políticas a los pequeños productores es inmenso, puesto que esperan en vano la apertura del ROE VERDE para poder colocar sus productos en los mercados internacionales y a valores reales, mientras estos Roes son solamente adjudicados a determinadas empresas vinculadas con el gobierno”, resaltó el legislador por Buenos Aires.


 

Fuente: El Enfiteuta.


 

Volver

Otras Novedades

19/05/2025

Mayor apertura y libertad el Gobierno amplió un listado de países para importar productos veterinarios y sumó a Brasil

19/05/2025

Nos dio aire pasaron un mal momento como empresa y con mucha eficiencia en una actividad lograron sostenerse

19/05/2025

Superó todo el pueblo bonaerense que tuvo la lluvia más importante en 103 años y el lugar donde la piedra generó pánico

19/05/2025

Dólar en el primer mes de la flotación cambiaria el agro exportó por US$3861 millones

19/05/2025

Hasta 420 milímetros en menos de 48 horas, caminos cortados y temor porque no se pueda terminar la cosecha

19/05/2025

El efecto góndola vacía que llegó al mercado de campos y mueve las operaciones

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado