La enfermedad del carbón de la panoja amenaza al maíz: cómo actuar

La enfermedad del carbón de la panoja es una amenaza para el maíz que se genera a raíz de un hongo. Desde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) informaron que se está dando un brote de esta enfermedad. Los investigadores trabajan en la evaluación de las causas del mismo.

La enfermedad del carbón de la panoja amenaza al maíz: cómo actuar

Por este motivo, estos organismos junto con investigadores de las universidades Nacional de La Plata y Católica de Córdoba, están estudiando la situación de los cultivos afectados por la enfermedad del carbón de la panoja del maíz. De esta manera buscan conocer su impacto en las principales zonas productivas.

Los técnicos informaron que la enfermedad es causada por el hongo Sporisorium reilianum. Según relataron, el nombre se debe a que, al igual que otras enfermedades conocidas como “carbones”, al cosechar se puede observar una nube negra que se desprende y se asemeja a una humareda.

Desde el INTA señalaron que algunos de los síntomas más comunes y visibles que permiten detectar la presencia de esta enfermedad, son las esporas del hongo que reemplazan los granos de la espiga de maíz, aunque también puede afectar la panoja. “Otro de los síntomas que este patógeno puede generar, es el de la transformación de flores de la espiga en hojas pequeñas”, agregaron.

Recomendaciones

·        Localizar plantas afectadas

·        Extraerlas evitando dispersar las esporas del hongo y eliminarlas

·        Limpiar y desinfectar la cosechadora (tanto al ingreso como a la salida de lotes con presencia de la enfermedad.

Por otra parte, para evitar nuevas infestaciones en la próxima campaña, se aconseja realizar rotación de cultivos. No sembrar maíz en lotes que fueron afectados por lo menos por dos a cinco años.

Además, ante la sospecha de presencia de la enfermedad o dudas al respecto, se debe solicitar asesoramiento al INTA. Mientras tanto, los organismos están investigando para determinar las posibles causas que ocasionaron el brote de la enfermedad en la presente campaña.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa