LA AGROINDUSTRIA INSISTE: LAS RETENCIONES SON INCONSTITUCIONALES.

Los derechos de exportación "son autoritarios" y "se han sostenido pura y exclusivamente por una cuestión de conveniencia pública", dijo Adrián Vera, directivo de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. El diputado electo por Formosa, Ricardo Buryaile, por su parte, le recordó al Gobierno que el Código Aduanero, que sustenta las retenciones, "es de la dictadura".

En el Foro de la Cadena Agroindustrial Argentina se calificó como “inconstitucionales” las retenciones a las exportaciones de cereales, “porque se sustentan en una ley de la Dictadura, como es el Código Aduanero”. Así lo señaló el director ejecutivo de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Adrián Vera, quien señaló que es “autoritario e incluso fascista el capítulo del Código que autoriza directamente a prohibir parcial o totalmente las exportaciones e importaciones al arbitrio del Ejecutivo, violando derechos y garantías esenciales de los ciudadanos”.
 
“Los derechos de exportación son autoritarios. Se han sostenido pura y exclusivamente por una cuestión de conveniencia pública, pero claramente sólo los puede establecer el Congreso de la Nación”, agregó.
 
“Es claramente una hipocresía ignorar la inconstitucionalidad de los derechos a las exportaciones. El artículo 735 del Código Aduanero y parte de la doctrina se le oponen. No hay ninguna duda de que la sana interpretación indica su inconstitucionalidad”, indicó durante su participación en la 6ª Jornada de la Cadena Agroindustrial Argentina, que se realizó en Rosario.
 
“DE LA DICTADURA”. El diputado electo Ricardo Buryaile (UCR-Formosa), en la misma línea, sostuvo que las retenciones a las exportaciones “son un impuesto muy efectivo, porque es fácil de percibir, pero muy poco eficiente, porque no genera inversión”.
Buryaile exigió que, así como se modificó la ley de medios audiovisuales con el argumento que la legislación derogada había sido redactada por el último gobierno de facto, “el Código Aduanero también es de la dictadura”, y deben derogarse sus artículos para “recuperar la facultad que tiene el Congreso de fijar los tributos”.
 
El actual vicepresidente segundo de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) se manifestó “absolutamente en contra de las retenciones” y añadió que “la Oncca (Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario) es el símbolo del kirchnerismo. Se maneja la discrecionalidad, una caja que no puede revisar nadie”.
 
“Vivimos enfrentados por dilemas falsos. El Gobierno ha puesto reglas de juego que intentaron hacer confrontar a las poblaciones urbanas con las rurales”, pero el 28 de junio pasado “la sociedad toda acompañó un reclamo (del campo), pero cruzó un rotundo no a una forma de hacer política”, prosiguió.
 
CONCENTRACIÓN. Por su parte, la especialista en Derecho, Delia Ferreira Rubio, manifestó su preocupación por la “concentración de poder en el Poder Ejecutivo por la delegación legislativa”, y calificó el proyecto kirchnerista de reforma política como una iniciativa “nefasta para la transparencia y la equidad en la competencia electoral”.
 
“Las instituciones están para defender nuestra libertad, garantizar nuestros derechos”, advirtió Ferreira Rubio durante su exposición en el Foro.
La especialista se quejó de que “hay una concentración de poder en el Poder Ejecutivo. Acabamos de asistir a la renovación de la legislación delegada por el carácter permanente de los superpoderes, que han sido incorporados para siempre, no ya en cada ley de presupuesto. Además, por el proyecto de prórroga de la ley de emergencia económica, no por un año, sino por dos, para estemos tranquilos que el Congreso que cambia el 10 de diciembre no modifique eso”.
 
Para Ferreira Rubio, el proyecto de reforma política “es nefasto para la transparencia y la equidad en la competencia electoral. Espero no sea sancionado, pero no tengo muchas esperanzas. Después de parar la 125, el Congreso aprobó superpoderes, privatizó Aerolíneas Argentinas, se quedó con los ahorros de las AFJP para usarla para cualquier cosa menos para los jubilados, y aprobó una ley de medios que es una afrenta a la libertad de expresión”.
 
Fuente: El Diario de Paraná, FyO.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa