CRISIS FRIGORÍFICA: EL GRUPO MATTIEVICH SIGUE OPERANDO AL 50% DE SU CAPACIDAD INSTALADA

"Nos quedamos con muy pocos negocios de exportación, los que mejor rentabilidad tienen, y el resto se está dirigiendo todo a consumo interno", apuntó Jorge Torelli, gerente general del Grupo Frigorífico Mattievich.

CRISIS FRIGORÍFICA: EL GRUPO MATTIEVICH SIGUE OPERANDO AL 50% DE SU CAPACIDAD INSTALADA

 

Salvo en producciones especiales como los cortes Hilton y productos Kosher o nichos de mercado muy específicos de productos destinados a alguna cadena de hoteles, salvo en esos casos puntuales, el mercado interno paga más que el externo”. Así lo indicó Jorge Torelli, gerente general del Grupo Frigorífico Mattievich.


 

Incluso el mercado internacional está tendiendo a la baja: en el caso de los cortes del cuarto delantero (los de menor valor) los rusos están tratando de enfriar los precios, con lo cual el mercado interno se transforma en una muy buena opción para colocar la mercadería”, añadió Torelli en declaraciones realizadas el fin de semana al programa Infocampo radio (AM 950/Radio Belgrano).


 

El grupo Mattievich cuenta en total con ocho unidades industriales en la provincia de Santa Fe y es uno de los principales exportadores argentinos de cortes y subproductos bovinos.


 

Nosotros tenemos tres plantas para consumo interno en operación, además de la planta de Rosario, que está habilitada para exportación. Nos quedamos con muy pocos negocios de exportación, los que mejor rentabilidad tienen, y el resto se está dirigiendo todo a consumo interno, como está ocurriendo en muchas empresas exportadoras”, explicó el directivo del grupo. Mattievich.


 

La falta de hacienda para faena en estos meses de julio y agosto se está poniendo aún más crítica, pero esto es coyuntural, porque en la época invernal la oferta suele restringirse. Y el consumo interno per cápita (de carne bovina) está bajando, porque el consumidor no está convalidando los precios actuales de la carne y está decidiendo por otro tipo de carnes o de sustitutos de la carne”, apuntó Torelli.


 

Los aumentos de precios ocurridos recientemente en la hacienda no se están pudiendo trasladar a los valores minoristas y varios eslabones de la cadena están absorbiendo esos aumentos de precios”, agregó.


 

El pasado 1 de julio el Indice Novillo del Mercado de Liniers (INML) registró un máximo de 8,81 $/kg, cuando un mes atrás se había ubicado en 7,98 $/kg (y un año atrás era de 6,52 $/kg).


 

Con respecto al incumplimiento de la cuota Hilton 2010/11, Torelli dijo que podría ubicarse entre 1000 a 2000 toneladas de las 28.000 asignadas y que eso “si bien tiene impacto público, no me preocuparía mucho. Brasil tiene adjudicada una cuota 10.000 toneladas y llegaron a cumplir 700 (en 2010/11). A los europeos no los desvela tampoco el asunto”.


 

Sí está la pérdida de divisas que eso representa, porque teníamos la posibilidad de ingresar con un valor diferencial a la Unión Europea y perdimos esa chance de tener esos más de 3000 u$s/toneladas de diferencial de la cuota (con respecto al valor extra cuota)”, explicó.


 

La falta de hacienda es una cuestión importante y la competencia del mercado interno por precio también es significativa, con lo cual el novillo con aptitud para cuota Hilton muchas veces fue a consumo interno porque tenía mejor poder de compra del que podía pagar un frigorífico exportador”, dijo Torelli.


 

Además hubo bajas muy fuertes de los precios en el mercado europeo a partir de diciembre (del año pasado), lo que generó una mayor tranquilidad en los embarques (destinados a la UE-27). Y también hubo empresas que permanecieron cerradas, devolvieron su cuota y no pudieron cumplir”, añadió.


 

En septiembre de 20101 el líder del grupo frigorífico, José Mattievich, se negó –ante el pedido del secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno– a considerar la posibilidad de desprenderse de dos plantas frigoríficas que se encuentran paralizadas desde el año pasado.


 

Fuente: Infocampo, FyO.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza