NUEVO ÉXITO DE LOS CURSOS SOBRE GANADERÍA DICTADOS EN LA SOCIEDAD RURAL DE ROSARIO.

Un centenar de asistentes vinculados a la actividad ganadera dieron el presente en la “Jornada de Recría Vacuna” y en el curso sobre “Aspectos técnicos y económicos del engorde a corral en sistemas ganaderos”, dictados en la Sociedad Rural de Rosario.

NUEVO ÉXITO DE LOS CURSOS SOBRE GANADERÍA DICTADOS EN LA SOCIEDAD RURAL DE ROSARIO.

 

Como en 2010, los cursos están a cargo de los Ing. Juan Carlos Elizalde y Sebastián Riffel, destacados docentes y profesionales del sector. Reiterando también la experiencia del pasado año, llegaron a la entidad asistentes de Argentina y de países limítrofes como Brasil y Uruguay. En sus anteriores ediciones, también estos cursos habían sumado la participación de productores y profesionales de Brasil, Uruguay y Paraguay, eligiendo esta propuesta de especialización como la adecuada para luego trasladar los conocimientos alcanzados a sus ciudades de origen y mejorar sus sistemas productivos. “La gente de países extranjeros sigue con bastante atención lo que estamos haciendo acá, sobretodo en producciones intensivas”, dijo Elizalde sobre esta convocatoria.


 

Precisamente, fue el Ingeniero Elizalde quien analizó que “este es un año muy particular para este tipo de actividades porque si bien están dadas las condiciones para aumentar la producción ganadera y de carne, también hay determinados interrogantes sobre varios aspectos relacionados al corral”. Este es un punto importante sobre el que muchos analistas han comentado en sus columnas de actualidad. En este sentido, Elizalde señaló que “por un lado es un buen momento porque el precio del ternero vale, pero por otro es malo porque hay precios de insumos que tienen un alto valor”.


 

Pese a los pro y contras de la situación actual, el docente indicó que “estas jornadas demuestran el interés que hay sobre la ganadería” y subrayó: “pienso que esto va a seguir en los sucesivos años puesto que las condiciones están dadas para aumentar la producción, pese a la escasez de la carne, ya que tiene un buen valor y los retornos económicos son buenos”. Más allá de este presente donde los terneros tiene un alto costo para su compra debido a la mencionada escasez de carne y el costo de algunos insumos, Elizalde fue contundente al concluir que “la producción va a ser favorable, independientemente que el margen no sea todo lo bueno que uno quiere”.


 

Finalmente, junto a Riffel ya están diseñando los próximos cursos que realizarán a lo largo de 2011. Por un lado, una jornada netamente basada en aspectos prácticos desarrollada en un feedlot donde realizarán prácticas a campo abierto y por otro lado, una jornada de actualización para todas las personas que hicieron los cursos dictados durante el pasado año en la rural de Rosario.


 

Vale señalar que en el ciclo 2010 sobre producción ganadera realizado por Elizalde y Riffel en la SRR, dieron el presente 300 productores y profesionales vinculados a este sector productivo.


 

Fuente: Prensa de SRR.

Volver

Otras Novedades

10/09/2025

Esa gente anda armada alarma entre productores por robos y faena ilegal de hacienda en una frontera caliente con Brasil

10/09/2025

Funciona como un tapón piden una obra de emergencia sobre un puente para que pueda pasar el agua

10/09/2025

La sensación es de bronca los delincuentes entraron a un campo y dieron un duro golpe

10/09/2025

La situación del INTA reclaman fondos, recuperar agencias cerradas y reactivar históricos programas

10/09/2025

Siembra de maíz las mejores decisiones para tener una buena campaña

10/09/2025

No hay discusión en el mercado de soja es más negocio pertenecer a los BRICS

09/09/2025

La salud del campo: los ganadores y perdedores en las economías regionales

09/09/2025

Mercado totalmente paralizado el tsunami electoral impactó en las operaciones de granos

09/09/2025

El campo no mueve una elección los dirigentes del agro fueron categóricos sobre los comicios bonaerenses

09/09/2025

Imponente operativo inédito movimiento en el puerto de Buenos Aires por la llegada de vagones graneros chinos