PRODUCTORES DE GRANOS BUSCAN REFUGIO EN LOS MERCADOS A FUTURO

La operatoria total en el Mercado a Término de Buenos Aires (MatBA) llegó al récord de 20 millones de toneladas, por la necesidad del sector de cubrir los costos de producción.

PRODUCTORES DE GRANOS BUSCAN REFUGIO EN LOS MERCADOS A FUTURO

 

Los productores argentinos buscan cada vez más resguardo en el mercado de futuros para contrarrestar la volatilidad del precio de los granos y asegurarse al menos ingresos que les permitan cubrir sus costos de producción.


 

El Mercado a Término de Buenos Aires (MatBA) cerró su año fiscal con un récord de 20 millones de toneladas operadas para la campaña 2010/11 que acaba de terminar. Se trata de su marca más alta desde 2001, cuando se operaron 21,5 millones de toneladas, y se acerca así a su marca histórica, de 24,7 millones de toneladas, alcanzadas en junio de 2000.


 

Se calcula que el volumen operado de futuros se acerca hoy al 30% de la cosecha total, un porcentaje menor al que se operaba en los noventa.


 

En el año 2000, por caso, la cosecha fue de unas 60 millones de toneladas y los futuros, contando los mercados a término de Buenos Aires y Rosario (Rofex) operaban cerca del 50% de ese volumen. Es decir que los futuros viven en estos años un crecimiento que todavía no los equipara con la situación previa a la debacle de 2002, pero se van acercando.


 

Fuentes de Rofex indicaron a El Cronista que su balance responde al año calendario, por lo que no contabilizan un total para la campaña, pero agregaron que la tendencia es claramente alcista, a la luz de los números de los últimos meses. Rofex anunció en junio que tuvo el mejor mes de su historia, en cuanto al volumen operado.

Una novedad de la recuperación en los mercados de futuros es la creciente participación de la soja.


 

En la campaña que acaba de terminar, el MatBA operó un récord histórico de 15,2 millones de toneladas entre futuros y opciones de soja.


 

En los años 2000 y 2001, por su parte, se operó un volumen de 8,04 millones y 8,12 millones de toneladas de soja, respectivamente.


 

“En los últimos años, el volumen operado de soja creció debido al aumento de la cosecha”, explicó la responsable de Marketing y Relaciones Institucionales de MatBA, Araceli Basurto, quien agregó que el aumento proporcional de la soja “también responde a que no tiene regulaciones restrictivas en cuanto a su comercio”, como sí las tienen el trigo y el maíz.


 

En el caso de Rofex, desde el mercado destacan el papel jugado por la negociación de los futuros y opciones de soja.


 

Con cosechas y volatilidad en alza, los operadores del mercado agropecuario son optimistas sobre el futuro de su negocio.


 

Fuente: Julieta Camandone, El Cronista; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

10/09/2025

Esa gente anda armada alarma entre productores por robos y faena ilegal de hacienda en una frontera caliente con Brasil

10/09/2025

Funciona como un tapón piden una obra de emergencia sobre un puente para que pueda pasar el agua

10/09/2025

La sensación es de bronca los delincuentes entraron a un campo y dieron un duro golpe

10/09/2025

La situación del INTA reclaman fondos, recuperar agencias cerradas y reactivar históricos programas

10/09/2025

Siembra de maíz las mejores decisiones para tener una buena campaña

10/09/2025

No hay discusión en el mercado de soja es más negocio pertenecer a los BRICS

09/09/2025

La salud del campo: los ganadores y perdedores en las economías regionales

09/09/2025

Mercado totalmente paralizado el tsunami electoral impactó en las operaciones de granos

09/09/2025

El campo no mueve una elección los dirigentes del agro fueron categóricos sobre los comicios bonaerenses

09/09/2025

Imponente operativo inédito movimiento en el puerto de Buenos Aires por la llegada de vagones graneros chinos