El consumo de carne del primer trimestre de 2021 fue el más bajo en 18 años

Entre enero y marzo pasado se registró el consumo local de carne vacuna más bajo de los últimos 18 años considerando los tres primeros meses de un año, según informe de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra).

El consumo de carne del primer trimestre de 2021 fue el más bajo en 18 años

De acuerdo al relevamiento de la entidad, el volumen absorbido por el mercado interno en ese período se ubicó en 527.300 toneladas res con hueso, con un promedio mensual de 175.800 toneladas. “La caída interanual habría sido de 4,3%, pero más importante aún es que habría sido el peor primer trimestre de los últimos dieciocho años”, alertó Ciccra.

“Hay que remontarse hasta enero-marzo de 2003, cuando la economía argentina comenzaba a recuperarse de la crisis de 2001-2002, para encontrar un promedio mensual inferior, 
que fue apenas 1,3% menor al de enero-marzo de 2021)”, agregó.

Para la entidad, desde el cuarto trimestre de 2017 el mercado interno viene con una tendencia descendente. En este contexto compara que mientras en ese momento se volcaban al mercado interno unas 222.000 toneladas res con hueso promedio al mes, en el trimestre pasado hubo “un promedio de 175.800 toneladas res con hueso mensuales”.

La entidad explicó que esto es consecuencia de la continua retracción del poder adquisitivo de las familias y el mayor nivel de desocupación, sumadas a los cambios de hábito de consumo.

Para Miguel Schiariti, presidente de la entidad, en los próximos tiempos el consumo interno “va a seguir cayendo a valores de lo que se consume en el resto del mundo”, con un nivel más bajo que en la Argentina.

“El precio de los productos está relacionado con el costo de producción y la velocidad de rotación del dinero, que en el caso de la carne vacuna es de dos años. Esto produce un distanciamiento en los precios de los diferentes productos, sumado al cambio de hábitos de la sociedad”, dijo. “En los próximos 10 años nosotros vamos a estar en 35 kilos como es en Estados Unidos”, proyectó.


Respecto del consumo por habitante, el informe señaló que, tomando el promedio móvil de los últimos doce meses, “el consumo (aparente) de carne vacuna por habitante se ubicó en 49,3 kg/año, que en relación al promedio alcanzado en marzo de 2020, registró una disminución de 2,5% (-1,28 kg/hab/año)”.


“Cuando se contrasta con el pico alcanzado en marzo de 2008 (66,2 kg/hab/año), que fue cuando el consumo interno fue muy favorecido por la forzada liquidación de existencias y por las restricciones impuestas a las exportaciones, la contracción fue de 25,5% (-16,9 kg/hab/año)”, agregó.


Exportaciones


Por último, el dirigente estimó que el sector ganadero va a crecer produciendo mirando la exportación. ”Debemos abrir otros mercados en el sudeste asiático y no quedarnos solo con China”, indicó.


Según Ciccra, en febrero pasado se registraron exportaciones de carne vacuna por 45.000 toneladas peso producto. “Fue el mejor febrero en décadas y el primero en que se registró un volumen exportado superior a 40.000 toneladas peso producto. En relación al récord previo alcanzado en febrero de 2020, se observó una suba de 31,1%”, dijo la entidad.


“China continuó absorbiendo casi 75% del total exportado por los frigoríficos argentinos, explicando la totalidad del crecimiento interanual del volumen exportado”, remarcó.

 

Fuente: Ciccra

 

Volver

Otras Novedades

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña

31/10/2025

Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,67%

31/10/2025

Se realizó el primer remate simbólico de trigo 2025/26 ¿Por qué es importante festejarlo?

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado