Estrategias de manejo para mitigar el avance del sorgo de alepo resistente a glifosato

El sorgo de alepo (Sorghum halepense (L.) Pers.) es una gramínea perenne naturalizada en gran parte del país. Desde el INTA destacaron que esta maleza se reproduce por semillas y rizomas.

Estrategias de manejo para mitigar el avance del sorgo de alepo resistente a glifosato

En este sentido, remarcaron que es una especie sumamente competitiva y que compromete el crecimiento y desarrollo de los cultivos. Un informe elaborado por el INTA Anguil, La Pampa, destacó que a partir de 1997 hubo una masiva adopción de herbicidas como estrategia de control e implementación de mínimas labranzas y siembra directa. 

Esta decisión, a través del glifosato, permitió el control de la maleza. Además, posee una alta capacidad de ser translocado a órganos subterráneos, inhibiendo el rebrote de especies perennes normalmente susceptibles. “Su adopción creció masivamente acompañando la superficie cultivada en siembra directa y de la mano de los cultivos de soja y maíz modificados genéticamente que le confieren resistencia al mismo”, destacaron desde el INTA.

 

Ante esta situación, se volvió importante realizar una correcta estrategia de manejo para el sorgo de alepo resistente a glifosato. Como medida preventiva, el informe destacó que se debe impedir el ingreso de maquinaria agrícola (cosechadoras, sembradoras, enrolladoras) sucias provenientes de lotes o zonas con presencia de Sorgo de Alepo resistente a herbicidas.

Al mismo tiempo, el trabajo realizado por los técnicos Jorgelina Ceferina Montoya y Marcos Yanniccari, explicó que la rotación de cultivos permite hacer intervenciones en diferentes momentos del ciclo de la maleza y favorece el empleo de distintos herbicidas rotando modos de acción. En este sentido, se recomienda la utilización de herbicidas de diferentes modos de acción, ya sea pre-emergentes y post-emergentes.

En el caso de lotes con sorgo de alepo resistente, es importante identificar de forma prematura las plantas resistentes a glifosato. Luego se puede optar por la sustracción manual de las plantas y manchones intentando remover la totalidad de rizomas presentes. 

También es importante evitar la maduración de las semillas y su posterior resiembra. El informe del INTA destacó que se pueden realizar aplicaciones dirigidas de herbicidas en tipo “manchoneo” en las zonas del lote donde está presente la maleza. 

Es importante evitar la cosecha de las plantas o manchones resistentes ya que la cosecha promueve la diseminación dentro del lote y la dispersión de propágulos con la maquinaria hacia lotes y zonas libres de plantas resistentes.

Al mismo tiempo, los técnicos destacaron el uso de herbicidas post-emergentes en forma oportuna. “En otoño resulta efectivo ya que hay un movimiento predominante de fotoasimilados hacia los rizomas con el objeto de almacenar reservas para el invierno. En primavera, cuando los rebrotes de rizomas alcanzan los 35-40 cm de altura indica que la mayoría de las reservas han sido utilizadas y aún no se han formado nuevos órganos de reserva”, aclararon. Por último, recomendaron realizar un seguimiento y monitoreo de los manchones de sorgo de alepo.

 

Fuente: Agrofy News 

Volver

Otras Novedades

18/11/2025

Subió más de US$12 tras un traspié, la soja repuntó en el mercado internacional y se mantiene en el valor más alto en 17 meses

18/11/2025

La inundación en Buenos Aires ya es la “más grave en 10 años” hay 5,8 millones de hectáreas afectadas y se perderían US$2000 millones

18/11/2025

Decreto Milei le dio otro golpe al Instituto de la Yerba para “impedir su intromisión” en el mercado

18/11/2025

Informe el BID alertó que en la última década se desaceleró la productividad agrícola de la Argentina

18/11/2025

Transformación productiva sorpresa con un cultivo en dos zonas extremas del país

18/11/2025

US$20.000 millones llega una inversión inédita con las vacas

15/11/2025

La ganadería argentina invertirá más de US$ 20.300 millones en 2025: cuánto se destinará a cada rubro

15/11/2025

Commodities 2026 qué anticipa el Banco Mundial sobre precios, energía y márgenes del agro

15/11/2025

Récord histórico de warrants en Argentina la emisión crece 116% en 2025 y Santa Fe lidera el boom

15/11/2025

A dónde va la harina de soja argentina Asia desplaza a Europa y redefine el mapa global